El sector agropecuario en Panamá enfrenta desafíos estructurales que frenan su crecimiento, advirtió Said Guerra, vicepresidente de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas. Destacó la falta de planificación estatal y la ausencia de un gremio unificado como factores que afectan la competitividad y la capacidad de respuesta del agro. Por ello, hizo un llamado al Congreso Visión Agro 2050 para fomentar el diálogo entre productores y el sector público.
Congreso Visión Agro 2050
Durante el Congreso Visión Agro 2050, que se celebrará los días 24 y 25 de abril en la Feria de las Flores y el Café, se presentarán ponencias sobre cómo fortalecer el sector agropecuario en Panamá. Uno de los expositores será Osmar Benítez, presidente de la Junta Agroempresarial de República Dominicana, país que ha logrado transformar su producción agrícola hasta representar el 14% de su Producto Interno Bruto.
Guerra considera que Panamá puede aprender de estos modelos y destacó la importancia del diálogo entre productores y el gobierno. Para ello, se ha invitado a ministros clave, como el titular de Desarrollo Agropecuario, el de Comercio y el del Canal, para discutir soluciones conjuntas.
El evento busca generar un espacio de diálogo entre los sectores público y privado para encontrar soluciones a los problemas del agro. La entrada tendrá un costo de $60 dólares para el público general y $50 para estudiantes. Toda la información está disponible en la página www.VisiónAgro2050.com
Con estas discusiones y propuestas, el sector agropecuario panameño busca encontrar un camino hacia un desarrollo sostenible y competitivo, con una mejor planificación y mayor unidad gremial.