En una reunión extraordinaria celebrada en el salón de actos de la Junta Comunal de San Martín, distrito de Panamá, el Comité de Cuenca Hidrográfica Río Pacora juramentó a cinco nuevos comités de subcuencas, integrando actores comunitarios en la gestión y restauración de este importante territorio.
La ceremonia fue presidida por Edgar Naterón, director regional del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) Panamá Metropolitana y presidente del Comité de Cuenca del río Pacora, junto a Pedro Garay, director regional de Panamá Norte, y Karima Lince, directora nacional de Seguridad Hídrica. Durante el acto, los miembros juramentados expresaron su disposición a trabajar colectivamente por el bienestar presente y futuro de la cuenca.
De acuerdo con Lince, “la conformación de estos comités marca un paso significativo en la gobernanza ambiental desde el nivel local. A nivel nacional ya suman 38 comités de subcuenca establecidos, lo que refleja un modelo de gestión participativa que integra a los ciudadanos en las decisiones que impactan directamente la conservación del recurso hídrico”.
La cuenca del río Pacora, declarada “Reserva Hidrológica” en su parte alta mediante la Ley 181 del 17 de marzo de 2020, enfrenta retos como la deforestación, la urbanización desordenada, la contaminación de fuentes de agua y la sobreexplotación de recursos. Ante esta realidad, Lince señaló que “los comités de subcuenca se convierten en actores clave para acompañar los procesos de planificación, restauración y vigilancia ambiental”.
Mecanismo de seguimiento y fiscalización
MiAmbiente impulsa el proyecto “Desarrollo e Implementación de Instrumentos de Gestión Integrada de Cuencas para la Sostenibilidad Socioambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río Pacora (146)”, para fortalecer la gestión integrada de la cuenca, promover buenas prácticas y mejorar la conservación de los recursos naturales. Esta iniciativa incluye el Diagnóstico Pormenorizado, el Plan de Ordenamiento Territorial Ambiental y la actualización del Plan de Manejo de la cuenca 146, con el fin de mejorar la planificación y consolidar los mecanismos de gobernanza desde el territorio, asegurando la conservación de los recursos hídricos y la biodiversidad. A su vez, desarrollará acciones comunitarias de restauración, sensibilización ambiental y monitoreo de la calidad del agua, con el fin de garantizar un uso sostenible y equitativo del recurso hídrico.
Durante la actividad también se abordaron problemáticas actuales, entre ellas la deforestación y la contaminación, instando a los comités a utilizar los mecanismos de denuncia a través de las redes @MiAmbientePma o llamando a la línea telefónica 311, con el fin de enfrentar de manera conjunta las amenazas que afectan la cuenca. Además, se anunció la realización de una feria ambiental el próximo 20 de noviembre, en conmemoración de los cinco años de la Ley 181. Este evento incluirá concursos, charlas y actividades comunitarias.