Productores de Tierras Altas se encuentran preocupados ante la gran cantidad de productos como la lechuga, repollo, apio, brócoli, entre otros, que no han podido ser comercializados aún por secuelas de las protestas y cierres de calle de semanas atrás en Chiriquí. Gran parte de estos productos fueron almacenados en los centros post cosecha de la cadena de frío en Volcán y Cerro Punta cuando no se podían transportar. Ahora coinciden con las cosechas, que también se vieron retrasadas, lo que ha ocasionado sobreproducción en los mercados nacionales.
Leonardo Martínez, presidente de la asociación de la comunidad productora de Tierras Altas, señaló que la realidad en cuanto al precio que pagan los consumidores es otra.
Agregó que los productores siempre han producido con pasión y precios accesibles para que la canasta básica sea a precios cómodos, pero hay un eslabón en la cadena de comercialización que es donde los precios golpean a quien adquiere los productos.
Los productores temen que se registren nuevos cierres de calles ante los anuncios de gremios educativos e indígenas de realizar acciones este miércoles.
"El sector de Tierras Altas no aguanta ya un día más de cierres de calle porque son millones de dólares. Las cosechas del mes de diciembre están comprometidas en estos momentos porque no se ha podido sembrar en algunas fincas. Si no venden los productos que están en campo y cadena de frío el proceso se afecta", manifestó el alcalde, Javier Pittí.