ECONOMÍA Telemetro Reporta Chiriquí - 

Productores de Tierras Altas reportan pérdidas millonarias

En Tierras Altas, productores del agro reportaron pérdidas millonarias en productos que se dañaron en el campo por los cierres en la carretera interamericana.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

Productos como la lechuga, apio y brócoli entre otros se dañaron en el campo debido a los cierres de la carretera interamericana que duraron casi 20 días y culminaron la semana pasada. Al inicio las cosechas se almacenaron en el centro post cosecha, sin embargo, cuando llegó a su capacidad la mercancía se quedó en las parcelas de Tierras Altas indicaron los productores del agro.

El productor, Augusto Jiménez, explicó que cuando no se pudo trasladar estas hortalizas y tampoco almacenarlas, en medio de la situación de protestas, las cosechas se retrasaron y mucho de este producto se perdió.

"Ahora esperamos que el productor se pueda recuperar porque los periodos de cosecha se corrieron y ojalá que no exista desabastecimiento de estos productos para los próximos meses. Por ahora hay bastante en los mercados nacionales, algo que también es perjudicial para el productor por el precio", dijo.

Lorenzo Jiménez, que además es productor y representante de los agricultores en la cadena agroalimentaria de papa y cebolla indicó que al existir ahora una sobre oferta de estos productos que no habían podido llegar a los mercados, el agricultor tiene que vender a precios bajos, a veces por debajo del costo de producción.

Aunque no dieron cifras específicas calculan que las pérdidas entre el producto perdido, los que se dejaron de transportar y lo que esto ocasionó al sector agropecuario son cientos de millones de dólares en pérdidas.

Algunos productores con el afán de no quedar mal con sus clientes en la ciudad capital utilizaron la vía aérea para enviar los productos, pero el costo de transporte fue mayor.

Lo acontecido por casi 20 días dejó en evidencia la necesidad de establecer otro tipo de conexiones para el envío de alimentos desde Chiriquí hacia la ciudad capital y viceversa gas y combustible que fue lo que más generó escasez durante las protestas.