NACIONALES Radiografía -  7 de marzo de 2025 - 10:29

Convivienda: 87% de las familias panameñas necesitan de la nueva ley de interés preferencial

Convivienda destacó que el sector construcción enfrenta una crisis actualmente, perdiendo 12 mil empleos directos el último año tras paralización.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

La directora de Convivienda, Elisa Suárez, destacó la urgente necesidad de acelerar la aprobación de la nueva ley de interés preferencial, un proyecto de ley que, según ella, está estancado desde hace meses y que es crucial para el desarrollo del sector de la construcción en Panamá.

Suárez explicó que la ley vigente, que permite financiamiento preferencial para viviendas de hasta $120 mil dólares, vence en diciembre de 2025, pero debido a la incertidumbre sobre su futuro, los bancos han dejado de otorgar créditos hipotecarios.

BITE 1 RADIOGRAFÍA - ELISA SUÁREZ - LEY DE INTERÉS PREFERENCIAL.mp4

"El proyecto de ley presentado por el Ejecutivo da la certeza que necesitamos para seguir trabajando. Las familias que representan el 87 % del mercado nacional, sólo puede comprar si tiene una ley como la ley de interés preferencial", afirmó. "El proyecto de ley presentado por el Ejecutivo da la certeza que necesitamos para seguir trabajando. Las familias que representan el 87 % del mercado nacional, sólo puede comprar si tiene una ley como la ley de interés preferencial", afirmó.

Crisis en el sector construcción

Además, señaló que el sector construcción está enfrentando una grave crisis, con 12 mil empleos directos perdidos en el último año, lo que impacta negativamente en la economía nacional “Cada empleo directo genera al menos dos en el sector indirecto”, recalcó.

BITE 2 RADIOGRAFÍA - ELISA SUÁREZ - LEY DE INTERÉS PREFERENCIAL.mp4

"Hay 75 proyectos detenidos, donde todos sus trabajadores fueron liquidados. En los últimos dos meses y medio, tres meses, perdimos 5.400 empleos directos y en el último año hemos perdido 12.000 empleos directos", informó. "Hay 75 proyectos detenidos, donde todos sus trabajadores fueron liquidados. En los últimos dos meses y medio, tres meses, perdimos 5.400 empleos directos y en el último año hemos perdido 12.000 empleos directos", informó.

BITE 3 RADIOGRAFÍA - ELISA SUÁREZ - LEY DE INTERÉS PREFERENCIAL.mp4

Suárez hizo hincapié en la importancia de que la ley de interés preferencial no solo ayude a las familias de clase media, sino que también sirva como un motor para la economía, dado que el sector construcción genera un impacto positivo en el empleo y los ingresos fiscales.

BITE 4 RADIOGRAFÍA - ELISA SUÁREZ - LEY DE INTERÉS PREFERENCIAL.mp4

Asimismo, lamentó que algunos inversionistas hayan optado por mudarse a otros países, como República Dominicana, debido a la falta de certeza legal en Panamá, lo que afecta la competitividad del país en el mercado global.

Con un llamado a la acción urgente, Suárez concluyó: "Queremos seguir invirtiendo en Panamá, pero necesitamos las herramientas necesarias para hacerlo. Denos la posibilidad de trabajar y generar empleo."

RAD - ELISA SUÁREZ 07 MAR.JPG
Convivienda: 87% de las familias panameñas necesitan de la nueva ley de interés preferencial

Convivienda: 87% de las familias panameñas necesitan de la nueva ley de interés preferencial