En Contexto - 

Mala nota en mediciones al sistema judicial panameño

Ricardo Lombana dijo que mediciones de los últimos años al sistema judicial han marcado “muy mala nota”.

Yuliza Serracin
Por Yuliza Serracin

El excandidato presidencial, Ricardo Lombana estuvo este lunes en el programa #EnContexto con el periodista Carlos Somoza, conversando sobre la crisis de la justicia en Panamá.

El también abogado, explicó que la justicia en el país tiene dos precondiciones, que sin ellas no funciona: imparcialidad e independencia.

En ese sentido, Lombana dijo que todas las mediciones nacionales e internacionales que se han hecho en los últimos años a la imparcialidad e independencia del sistema judicial panameño han marcado “muy mala nota”.

Agregó que lo anterior es confirmado por muchas de las decisiones judiciales de los últimos años y “casos de alto perfil que dejan de investigar y logran impunidad, gracias a la inacción de la justicia”.

El excandidato presidencial también se refirió al “criterio selectivo a la hora de actuar en función de quién sea el investigado”. Como ejemplo dijo que, “si no tienes influencia económica ni política, y tu caso es menor: robo, hurto o demás, te procesan rápidamente y te condenan rápidamente. La justicia actúa como debe, con celeridad, imparcialmente e independencia”.

No obstante, “si eres una persona del alto perfil, de cuello y corbata… la justicia no camina”, acotó Lombana.

Por otra parte, indicó que “nuestro problema de reputación no solo tiene que ver con que Francia tiene un problema de recaudación de impuestos tributaria, o porque los Estados Unidos quiere recuperar una cartera de negocios. Nuestro problema reputacional tiene que ver con la complicidad de nuestro sistema con la corrupción y blanqueo de capitales”.

FUENTE: Redacción Eco Tv