Economía Economía Inteligente -  6 de julio de 2025 - 20:03

Mipymes: Motor clave del empleo y la innovación en Panamá

Carlos Araúz y Franklin Martínez destacan el papel de las Mipymess en la generación de empleo, la resiliencia económica y el progreso social

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

En una nueva entrega de Economía Inteligente, el economista Carlos Araúz resaltó el papel fundamental de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el desarrollo de Panamá, no solo como generadoras de productos y servicios, sino como verdaderas protagonistas del empleo formal y del crecimiento económico sostenible.

“La importancia de las Mipymes va mucho más allá de los servicios que ofrecen. Son las campeonas indiscutibles de la creación de empleo formal, clave para que los panameños tengan acceso a mejores salarios, compensaciones y oportunidades de progreso social”, afirmó Araúz. “La importancia de las Mipymes va mucho más allá de los servicios que ofrecen. Son las campeonas indiscutibles de la creación de empleo formal, clave para que los panameños tengan acceso a mejores salarios, compensaciones y oportunidades de progreso social”, afirmó Araúz.

Agregó que en estas empresas se materializa el verdadero sueño del desarrollo, al ser esenciales para el ecosistema económico del país.

Mipymes: Motor clave del empleo y la innovación en Panamá

El economista también destacó la capacidad de innovación y adaptación de las Mipymes. “Diversifican el riesgo y aportan mucho a la economía porque son resilientes y encuentran constantemente nuevas formas de hacer las cosas”, dijo.

BITE 1 PROG 08 EI.mp4

Consejos para emprendedores

Araúz compartió recomendaciones prácticas para quienes deseen emprender o fortalecer su negocio. Enfatizó la importancia de conocer a fondo a los clientes:

“Debes conocerlos como la palma de tu mano. No se puede vender sin saber a quién le estás hablando. Averigua su edad, qué hacen y cuáles son sus pasatiempos; eso te permitirá conectar con autenticidad y verdaderas ganas de progresar”. “Debes conocerlos como la palma de tu mano. No se puede vender sin saber a quién le estás hablando. Averigua su edad, qué hacen y cuáles son sus pasatiempos; eso te permitirá conectar con autenticidad y verdaderas ganas de progresar”.

También hizo un llamado a la digitalización como herramienta imprescindible en el entorno actual: “Digitaliza todo lo que puedas, pero hazlo con determinación. Ya no estamos en 1990. Si eres emprendedor, debes estar cerca de quienes quieren comprar tu producto”.

BITE 3 PROG 08 EI.mp4

La resiliencia del sector

En esta edición, Araúz entrevistó a Franklin Martínez, presidente de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (UNPYME), quien destacó el valor humano detrás de las Mipymes.

“Este sector refleja lo que somos como panameños: resilientes, optimistas y trabajadores incansables. Sabemos que hay que salir a buscar el sustento cada día, y lo hacemos con una sonrisa”. “Este sector refleja lo que somos como panameños: resilientes, optimistas y trabajadores incansables. Sabemos que hay que salir a buscar el sustento cada día, y lo hacemos con una sonrisa”.

Martínez recordó que la pandemia de 2019 afectó gravemente al parque empresarial del país. “En ese momento teníamos unas 96 mil empresas. El 40 % quebró durante la pandemia, y entre 2022 y 2023 se perdió otro 20 %. En total, desapareció el 60 % del parque empresarial”, explicó.

BITE 2 PROG 08 EI.mp4

A pesar de estas pérdidas, Martínez señaló que hoy en día existen más de 200 mil empresas registradas, un signo de recuperación y determinación. “Ese es el Panamá que me gusta, el del panameño que sabe salir adelante”, concluyó.

En esta nota: