La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) reconoció este domingo avances significativos durante el primer año de gestión del actual Gobierno, pero también urgió a las autoridades a tomar decisiones valientes ante los desafíos persistentes del país.
Avances en salud y turismo
La CCIAP valoró los progresos en el sistema de salud, entre ellos la reducción de la mora quirúrgica, el mejor abastecimiento de medicamentos, la digitalización de expedientes médicos y la reactivación de proyectos hospitalarios.
En materia de turismo, señaló una sólida reactivación durante 2024 y el primer trimestre de 2025, destacando los esfuerzos para mejorar la conectividad aérea, atraer eventos internacionales y proyectar a Panamá como un destino auténtico y competitivo.
Educación y burocracia, retos urgentes
Pese a los avances, la Cámara advirtió que persisten temas críticos que no admiten más postergaciones, como la educación, a la que calificó como “la gran deuda histórica del país”. Criticó con firmeza el reciente paro de educadores que afectó a estudiantes del sistema público y urgió a modernizar el currículo escolar y mejorar la infraestructura educativa.
También cuestionó la lentitud e ineficiencia de la burocracia estatal, que “asfixia al ciudadano y al emprendedor”. En ese sentido, pidió una transformación radical del aparato público, sustentada en la tecnología para agilizar trámites y reducir la discrecionalidad de los funcionarios.
Llamado a la justicia y a la Asamblea
En cuanto al combate contra la corrupción, la Cámara recordó que se han presentado 429 denuncias por delitos contra el patrimonio estatal, muchas vinculadas a la llamada “descentralización paralela”, y exigió que las investigaciones lleguen “hasta el fondo, caiga quien caiga”.
Además, envió un mensaje directo a la Asamblea Nacional: “El país está cansado del ‘¿qué hay pa’ mí?’”. La CCIAP pidió a los diputados legislar con responsabilidad y pensar en el bien común, no en intereses personales.
Compromiso y unidad nacional
“La confianza se gana con hechos, que generan inversión y se transforman en empleos”, concluyó el gremio empresarial, instando a todos los sectores Gobierno, Asamblea, empresa privada y sociedad civil a trabajar unidos por el futuro del país.
Finalmente, reafirmaron su compromiso con Panamá: “Apoyaremos toda acción seria, denunciaremos con firmeza lo que deba señalarse y exigiremos resultados donde aún reine la parálisis. Unidad, coraje y resultados: eso es lo que el país necesita para los próximos 1,460 días.”