El presidente de la República, José Raúl Mulino, reiteró este jueves su llamado a los docentes que aún se mantienen en huelga para que regresen a las aulas, asegurando que más del 90% de los centros educativos en el país continúan sus clases con normalidad.
“Eso habla bien de sus docentes y su vocación de enseñar a los niños y jóvenes. Por otra parte, reitero lo ya dicho: a los que insisten en mantener huelga y paro, que por favor vuelvan a sus aulas”, expresó el mandatario durante declaraciones a la prensa. “Eso habla bien de sus docentes y su vocación de enseñar a los niños y jóvenes. Por otra parte, reitero lo ya dicho: a los que insisten en mantener huelga y paro, que por favor vuelvan a sus aulas”, expresó el mandatario durante declaraciones a la prensa.
Mulino: "Docentes reemplazados se quedan así y no habrá pagos retroactivos"
Mulino también fue enfático al señalar que los educadores que ya fueron reemplazados durante las protestas no serán reintegrados y no recibirán pagos retroactivos. “Hay algunos temas que están siendo analizados, el primero y más importante es que el número de educadores que ya fueron reemplazados se quedan así y no habrá pagos retroactivos”, subrayó.
“Con la educación no se juega de manera irresponsable, como se ha juzgado en dos meses y medio. Acabaron el primer trimestre del año. Se lo pusieron de sombrero. Y eso no puede volver a pasar”, declaró el mandatario. “Solo con un precedente duro aquí se van a entender las cosas. Ya las decisiones tomadas están tomadas y lo demás va a depender de la prudencia y del sentido común al cual invoco de parte de estos educadores que persisten en mantener una huelga que no tiene ni nunca tuvo ningún sentido”, concluyó. “Con la educación no se juega de manera irresponsable, como se ha juzgado en dos meses y medio. Acabaron el primer trimestre del año. Se lo pusieron de sombrero. Y eso no puede volver a pasar”, declaró el mandatario. “Solo con un precedente duro aquí se van a entender las cosas. Ya las decisiones tomadas están tomadas y lo demás va a depender de la prudencia y del sentido común al cual invoco de parte de estos educadores que persisten en mantener una huelga que no tiene ni nunca tuvo ningún sentido”, concluyó.
Mulino.jpeg
Mulino: "Docentes reemplazados se quedan así y no habrá pagos retroactivos"
Asamblea es libre de conversar con cualquier grupo
En cuanto al diálogo que algunos gremios docentes sostienen actualmente con diputados de la Asamblea Nacional, el presidente aclaró que, si bien la Asamblea tiene libertad de conversar con cualquier sector, las decisiones sobre política educativa corresponden exclusivamente al Ejecutivo.
“La Asamblea es libre de conversar con cualquier grupo que quiera conversar, pero lo que sea que vaya a pasar o está pasando en el Ministerio de Educación es una potestad del Órgano Ejecutivo”, indicó. “La Asamblea es libre de conversar con cualquier grupo que quiera conversar, pero lo que sea que vaya a pasar o está pasando en el Ministerio de Educación es una potestad del Órgano Ejecutivo”, indicó.
Los gremios docentes se mantienen en paro nacional desde el 23 de abril como protesta a la Ley 462 de la Caja de Seguro Social.