Nacionales Nacionales -  21 de mayo de 2025 - 21:13

Sal de las Redes propone diálogo nacional: "Esta no es una crisis aislada ni meramente política"

El movimiento Sal de las Redes ha reaccionado ante la profunda crisis social que se vive en Panamá, en medio de las manifestaciones.

Sal de las Redes señala crisis política

"Al descontento generalizado por la aprobación de la Ley 462 se suman temas que agravan aún más la tensión social y política, el intento de reabrir el proyecto minero en Donoso, pese al rechazo masivo y a dos fallos de inconstitucionalidad, y la firma de un Memorando de Entendimiento con Estados Unidos que debió ser enviado para su discusión a la Asamblea Nacional y luego llevado a un referéndum, como exige la Constitución Política", destacó la agrupación. "Al descontento generalizado por la aprobación de la Ley 462 se suman temas que agravan aún más la tensión social y política, el intento de reabrir el proyecto minero en Donoso, pese al rechazo masivo y a dos fallos de inconstitucionalidad, y la firma de un Memorando de Entendimiento con Estados Unidos que debió ser enviado para su discusión a la Asamblea Nacional y luego llevado a un referéndum, como exige la Constitución Política", destacó la agrupación.

El movimiento, que en su momento rechazó el llamado a diálogo lanzado por el presidente de la República, José Raúl Mulino, dijo que "esta no es una crisis aislada ni meramente política".

SAL DE LAS REDES MARCHA.jpg
El Movimiento Sal de las Redes ha emprendido manifestaciones contra la minería y en defensa de la soberanía nacional.

El Movimiento Sal de las Redes ha emprendido manifestaciones contra la minería y en defensa de la soberanía nacional.

"Las señales están en todas partes: desempleo, informalidad en aumento, falta de acceso a agua potable, un sistema educativo colapsado, corrupción sin consecuencias, desconfianza hacia la clase política y una Asamblea Nacional que, lejos de representar los intereses del pueblo, actúa en función de agendas particulares", dijo. "Las señales están en todas partes: desempleo, informalidad en aumento, falta de acceso a agua potable, un sistema educativo colapsado, corrupción sin consecuencias, desconfianza hacia la clase política y una Asamblea Nacional que, lejos de representar los intereses del pueblo, actúa en función de agendas particulares", dijo.

A juicio de Sal de las Redes, "la única salida viable y democrática a esta crisis es la creación de espacios de diálogo genuinos y representativos"

"No se trata de imponer posturas, sino de construir soluciones colectivas, con transparencia, compromiso y voluntad política real. Panamá necesita un nuevo pacto social. Y ese pacto debe nacer del consenso ciudadano, no de decisiones unilaterales", sostienen.