El canciller Javier Martínez-Acha salió al paso de las críticas sobre el reciente memorándum de entendimiento firmado entre Panamá y Estados Unidos (EEUU), asegurando que el documento no representa una amenaza a la soberanía nacional ni al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá.
El canciller explicó que todas las actividades contempladas en el memorándum están bajo autorización del Ministerio de Seguridad de Panamá. Además, recordó que el acuerdo se fundamenta en dos memorándum previos: uno firmado durante la administración del presidente Laurentino Cortizo (2019–2024) y otro del período 2014–2019 con Juan Carlos Varela.
“Todos los gobiernos en democracia han firmado distintas clases de documentos, todos con intenciones específicas para el momento específico”, puntualizó.
Martínez-Acha también abordó el contexto regional, señalando que la cooperación con Estados Unidos responde a un escenario de amenazas crecientes. “Muchos cancilleres del área coincidimos que en este momento las amenazas asimétricas y el crimen organizado se han convertido en verdaderos riesgos para la democracia”.
El canciller subrayó que el memorándum respeta el marco constitucional panameño y reconoce expresamente el Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá.
Respecto a las críticas que han surgido desde sectores políticos y sociales, el canciller manifestó su respeto a la discrepancia, pero insistió. “Rotundamente, no se cede soberanía, no se viola el tratado de neutralidad, recalco, es temporal”.
También explicó que el acuerdo tiene carácter revocable. “Con un nuevo presidente o una nueva presidenta, la persona puede en el momento en que le ponen la banda decir ‘no lo renuevo’ y efectivamente a partir de ese momento se empieza a desmontar todo lo que se haya podido remodelar en los sitios, infraestructuras de nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad”.
En cuanto al debate público que ha generado el memorándum, el canciller fue directo.
Campaña política
“Habría que preguntarle a los que invocan y hacen ese ruido. Pienso yo que hay personas que quieren adelantar la campaña política y han tenido resultados no muy satisfactorios”, destacó.
Cláusulas para firmar acuerdo
Finalmente, reveló que el presidente José Raúl Mulino estableció cinco condiciones innegociables durante la negociación con Estados Unidos.