El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Panamá reinició este miércoles la reunión extraordinaria para resolver la demanda de inconstitucionalidad contra la candidatura presidencial de José Raúl Mulino, sustituto del expresidente Ricardo Martinelli a pocos días de las elecciones generales.
La demanda busca que se "declare inconstitucional" la decisión del pasado 4 de marzo del Tribunal Electoral de permitir la candidatura presidencial de Mulino.
La resolución del TE fue impugnada por la abogada Karamañites con el argumento de que la candidatura vicepresidencial de Mulino no fue producto de unas elecciones primarias, como dicta la ley electoral, sino que fue designado directamente por Martinelli, a lo que se suma que tampoco recibió el acta como candidato presidencial por parte de la Junta Nacional de Escrutinio -un ente civil- lo que lo hace no elegible para ese cargo.
La demanda presentada ante el Supremo también cita que se está ante la violación de artículos constitucionales referidos a la no existencia de fueros y privilegios, a la libertad del sufragio y a la forma en que se eligen el presidente y el vicepresidente, haciendo énfasis en que Mulino corre sin vicepresidente, lo que contraviene a la Carta Magna.
El Acuerdo del Tribunal Electoral (TE) se emitió por la inhabilitación política de Martinelli por una condena a más de 10 años de cárcel por blanqueo, lo que le llevó a solicitar asilo en la Embajada de Nicaragua en la capital panameña, donde se encuentra-
La campaña de Mulino anunció que este miércoles el candidato presidencial se reunió con la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA).