Luego de que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia decidieron declarar sesión permanente hasta lograr una decisión sobre el acuerdo del pleno del Tribunal Electoral 11-1 del 4 de marzo de 2024 que habilitó a José Raúl Mulino como candidato presidencial de los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, el secretario general de RM, Luis Eduardo Camacho expresó que están funcionando bajo presión.
Esta declaratoria de sesión permanente en la CSJ se da a cinco días de las elecciones generales del 5 de mayo. De hecho, algunos abogados aseguran que en el caso de José Raúl Mulino ya hay sustracción de materia, tomando en cuenta que el candidato presidencial de RM ya está participando en el proceso de votación y no es constitucionalmente posible que una vez iniciada la votación se discuta a la postulación.
Este proceso de votación adelantada inició el pasado 23 de abril y se extenderá hasta el 2 de mayo y solo es para escoger el futuro presidente de Panamá. Se trata de un caso fortuito que ha generado incertidumbre en el país, al desconocer lo que sucederá en los próximos días.
José Raúl Mulino es un abogado especializado en derecho marítimo por la Universidad de Tulane en Nueva Orleans y no cuenta con candidato a la vicepresidencia y una de sus iniciativas de campaña es extender la línea del tren de pasajeros desde la ciudad hasta Chiriquí. En la administración de Ricardo Martinelli fue ministro de Gobierno y Justicia y luego Ministro de Seguridad Pública.
En reiteradas ocasiones, Mulino ha indicado que de ganar la presidencia ayudaría a Ricardo Martinelli a resolver sus temas con la justicia, lo que ha sido cuestionado por sus contrincantes a la presidencia.
Luis Eduardo Camacho destacó que Realizando Metas actuó muy pasivamente frente a la inhabilitación de Ricardo Martinelli.