El presidente de la República, José Raúl Mulino, llegará a la capital de Brasil este miércoles en un viaje oficial para reimpulsar las relaciones bilaterales con el gigante sudamericano y comenzar a explorar las posibilidades que ha abierto para Panamá su incorporación al Mercado del Sur (Mercosur).
En Brasilia, Mulino será recibido por su homólogo, Luiz Inácio “Lula” Da Silva, en el Palacio de Planalto, sede del Poder Ejecutivo de Brasil. Seguidamente, sostendrán un encuentro privado que dará paso a una reunión ampliada con los funcionarios de la delegación de Panamá.
Estas reuniones concluirán con una declaración conjunta de ambos mandatarios.
Al mediodía, el presidente Mulino y la delegación serán recibidos en el Palacio de Itamaraty, para almorzar con el presidente Lula.
Acercamiento con el sector privado brasileño
El presidente Mulino y la delegación se trasladarán hasta la sede de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), donde se desarrollará el foro empresarial "Diálogo Brasil – Panamá. Construyendo puentes para el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe".
Se trata de un gran evento auspiciado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la CNI, con el fin de fortalecer la renovada conexión Brasil – Panamá como polo estratégico para el comercio internacional.
El discurso de fondo del foro empresarial corresponderá al presidente Mulino, con el fin de explicar al sector privado brasileño las posibilidades que ofrece Panamá en función de su ubicación estratégica y sus facilidades logísticas.
El foro empresarial contempla un panel sobre comercio, logística y conectividad en América Latina y el Caribe, en el cual participarán los ministros Julio Moltó y José Ramón Icaza, junto a empresarios panameños y brasileños.
La actividad culmina con un espacio de encuentro entre empresarios de ambas naciones y sus respectivas autoridades, con el fin de identificar oportunidades de negocios y alianzas.
Amplia delegación acompaña a Mulino
Los ministros que acompañan al mandatario panameño son Javier Martínez Acha (Relaciones Exteriores); Julio Moltó (Comercio e Industrias); Roberto Linares (Desarrollo Agropecuario) y José Ramón Icaza (Asuntos del Canal).
En representación del Legislativo, asisten el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, y tres diputados presidentes de comisiones: Walkiria Chandler (Relaciones Exteriores); Orlando Carrasquilla (Asuntos Agropecuarios) y Ernesto Cedeño (Comercio y Asuntos Económicos).
Otros miembros de la delegación son el contralor general de la República, Anel Flores; el embajador de Panamá en Brasil, Flavio Méndez; el secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), Sergio Abreu; y la secretaria ejecutiva de Asuntos Económicos y Competitividad del Ministerio de la Presidencia, Kristelle Getzler.
La delegación la completan 13 empresarios: la gerente general de la Zona Libre de Colón, Luisa Napolitano, y Juan Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá; Carlos Santiago Castillo, Ricardo Pérez, José Antonio Halpern, Stanley Motta, Jaime Gilinski, Ricardo Rolando Pérez, Giulia De Sanctis, Rodolfo Moreno, Luiz Fernando Nasser, Alejandro Flores de la Lastra y Alejandro Flores Icaza.
Panamá representa un centro logístico global y una plataforma para la reexportación, en tanto que Brasil es el mayor mercado de Sudamérica. En el año 2024, el valor total de las exportaciones panameñas a Brasil sumó B/.8,453,555, mientras que las importaciones desde el gigante sudamericano totalizaron B/.194,595,404.