Durante la inauguración del Expo Feria Mundial Zona Libre de Colón 2025, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció medidas más estrictas para combatir el tráfico de drogas en los puertos panameños, especialmente hacia destinos europeos.
Golpes al narcotráfico en Panamá
Panamá ha realizado incautaciones significativas de cocaína oculta en contenedores, revelando la infiltración de operadores del crimen organizado en los puertos, considerados estratégicos para la logística marítima internacional.
Solo en una semana de agosto de 2025, las autoridades panameñas confiscaron cerca de cuatro toneladas de drogas con destino a Europa, incluyendo Bélgica, Francia y Reino Unido.
Informe de la OMA alerta sobre crimen organizado
El último informe de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), titulado “Infiltración de las cadenas de suministro de carga marítima. Delincuencia organizada, cocaína y el conspirador interno”, destaca un aumento de incautaciones en América Central desde mediados de 2024, principalmente hacia Europa.
Según el documento:
-
Panamá concentró 19 detecciones de drogas repartidas en sus cuatro terminales principales, sumando 11 toneladas.
La terminal de Caucedo, en República Dominicana, reportó 4 detecciones que sumaron 10,5 toneladas.
El informe resalta que las incautaciones en la región superaron ampliamente los volúmenes de Europa Occidental, evidenciando la eficacia pero también la vulnerabilidad de los puertos ante el crimen organizado.
Panamá, foco logístico y riesgo del narcotráfico
Con estas medidas, el gobierno panameño busca reforzar la seguridad portuaria, proteger su reputación como potencia logística y evitar que contenedores con drogas lleguen a mercados internacionales.