La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), resaltó la importancia del acuerdo logrado entre el gobierno y la empresa Chiquita, que asegura la reactivación del sector bananero en la provincia de Bocas del Toro. A juicio del gremio, esto confirma que Panamá está recuperando la confianza internacional.
El gremio empresarial recuerda que para agosto de 2024, se reportaba que Panamá exportaba alrededor de 18 millones de cajas de banano al año, consolidando al sector como el producto número 1 de exportación del país. Y en el primer trimestre de 2025, el rubro siguió creciendo, mostrando que hay espacio para aumentar esa cifra.
Hay que cumplir la ley
En la acostumbra columna dominical "Cámara Opina", el gremio empresarial subrayó que "todas estas actividades deben desarrollarse en el marco de la ley, cumpliendo con los derechos y obligaciones que nos corresponden a todos los actores".
"Solo así garantizamos sostenibilidad y confianza a largo plazo. No podemos olvidar que, si no hubiese habido una huelga ilegal, hoy los trabajadores no estarían sin cobrar y las exportaciones no se habrían detenido. Esa es una lección clara: respetar la ley protege empleos, garantiza producción y atrae inversión", repuso.
La Cciap sostiene que para Bocas del Toro, la reactivación del sector bananero representa la posibilidad de reinstaurar miles de empleos directos e indirectos; mientras que para el país significa un impulso para diversificar y fortalecer las exportaciones y atraer inversión extranjera de calidad.
"Lo decimos con claridad: cuando hay confianza en Panamá, las oportunidades florecen. Y depende de todos —Estado, empresa privada y sociedad— cuidar y fortalecer estas oportunidades", concluyó la Cámara de Comercio.