Nacionales Nacionales -  16 de noviembre de 2025 - 08:29

Cámara de Comercio reitera que Panamá puede desarrollar minería sostenible

Un balance entre la generación de empleo y el cuidado del ambiente en la minería, es a lo que apuesta la Cámara de Comercio.

Cámara de Comercio analiza futuro minero

Durante el pasado Foro “Empleo Sostenible: Sinergia entre Minería, Medio Ambiente y Desarrollo Social”, se evaluó las posibilidades de Panamá tras luego de casi dos años del cierre de operaciones de la mina Cobre Panamá en Donoso.

"Panamá está viviendo una realidad: el desempleo ronda el 10 %, lo que significa más de 200 mil panameños buscando trabajo, y la informalidad supera las 700 mil personas. Esas cifras no son números fríos; son familias que necesitan estabilidad y oportunidades. Antes de la paralización, esa estabilidad y esas oportunidades existían en el proyecto y eso movía comercios, empresas locales y comunidades enteras", destaca el gremio.

Para la Cámara de Comercio, en base al análisis desarrollado por los expertos, la explotación minera sostenible es posible.

"La minería moderna usa tecnología de punta, sistemas más seguros y controles estrictos. Países vecinos como República Dominicana, Colombia, Perú y Chile, demostraron que la minería sostenible sí existe y que puede convivir con el turismo, el agro y las economías locales", agrega. "La minería moderna usa tecnología de punta, sistemas más seguros y controles estrictos. Países vecinos como República Dominicana, Colombia, Perú y Chile, demostraron que la minería sostenible sí existe y que puede convivir con el turismo, el agro y las economías locales", agrega.

MINA DONOSO PANAMÁ.jpg

En espera de los resultados de la auditoría

Por otro lado, los empresarios destacan otras oportunidades que el país puede aprovechar en el entorno minero, como es el caso de establecer programas de formación técnica en minería sostenible, a través de entidades como el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE).

"Cerrar calles no ayuda a nadie, todo lo contrario... Panamá tiene talento, recursos naturales y capacidad para lograr un equilibrio, lo que nos exige que pensemos en el bienestar común: en el empleo que las familias necesitan, en el desarrollo social que reduce desigualdades, y en el cuidado del medio ambiente que asegura el futuro del país", remarcó la Cciap. "Cerrar calles no ayuda a nadie, todo lo contrario... Panamá tiene talento, recursos naturales y capacidad para lograr un equilibrio, lo que nos exige que pensemos en el bienestar común: en el empleo que las familias necesitan, en el desarrollo social que reduce desigualdades, y en el cuidado del medio ambiente que asegura el futuro del país", remarcó la Cciap.

El gremio aspira a que pronto se tengan los resultados de la auditoría integral sobre el proyecto minero para poder "trabajar basados en datos".

"Las experiencias presentadas durante este encuentro demostraron que la minería sostenible es posible cuando se hace con reglas claras, tecnología y responsabilidad. No se trata de escoger entre economía y ambiente, sino de construir un modelo donde ambas cosas trabajen juntas para que Panamá y los panameños trabajen dignamente, se desarrollen y crezcan", concluyó la Cciap.