Nacionales Nacionales -  5 de octubre de 2025 - 08:41

Cámara de Comercio pide no destinar recursos del Estado a gastos innecesarios

Para la Cámara de Comercio es fundamental priorizar en el gasto y que las diferentes entidades del Estado puedan ejecutar su presupuesto con transparencia.

Cámara de Comercio pide establecer prioridades

El gremio empresarial reconoce que el proyecto de presupuesto representa un incremento cercano a B/.4,181 millones respecto al modificado de 2025 y realizó un llamado a establecer prioridades en la salud, la vivienda, el agua potable, la seguridad y las obras públicas.

"Resulta indispensable que los recursos se destinen a fortalecer sectores estratégicos y que se revisen con cuidado aquellas partidas que no aportan al bienestar ciudadano. Destinar recursos a gastos innecesarios debilita la confianza y limita la sostenibilidad de las finanzas públicas" señaló la Cámara de Comercio.

CHAPMAN PRESENTA PROYECTO DE PRESUPUESTO 2026
El proyecto de presupuesto del Estado 2026 presentado por Chapman, debe priorizar en el gasto, destaca la Cámara de Comercio.

El proyecto de presupuesto del Estado 2026 presentado por Chapman, debe priorizar en el gasto, destaca la Cámara de Comercio.

Los empresarios reconocen que está en juego la capacidad de las instituciones para ejecutar con eficacia y cumplir lo que se promete. Un presupuesto que combine planificación sólida, transparencia y resultados visibles es lo que permitirá atender mejor las necesidades ciudadanas.

"Desde la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá reconocemos los avances alcanzados en este proceso y valoramos el rol de la Asamblea y del MEF en abrir un espacio de diálogo y ajustes constructivos. El presupuesto es una herramienta clave de política pública y debe servir para transformar recursos en bienestar tangible para la población", sostienen. "Desde la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá reconocemos los avances alcanzados en este proceso y valoramos el rol de la Asamblea y del MEF en abrir un espacio de diálogo y ajustes constructivos. El presupuesto es una herramienta clave de política pública y debe servir para transformar recursos en bienestar tangible para la población", sostienen.

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional ha anunciado que emitirá un informe al Ejecutivo con las observaciones sobre el proyecto de presupuesto del Estado 2026, mientras que el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, ha explicado que los ajustes se realizarán mediante reasignaciones, sin aumentar el monto global.