El ministro de Economía y Finanzas (MEF) de Panamá, Felipe Chapman volvió a defender el proyecto de Presupuesto General del Estado para el año 2026 y aseguró que muchos de los recortes presupuestarios que se mencionan no corresponden a la realidad. El titular aseguró incluso que varios instituciones han recibido una asignación mayor de fondos.
Política fiscal en Panamá
Chapman también precisó que se han dado casos particulares en algunas entidades que solicitaron montos superiores, pero asumir más deuda para cubrir esas solicitudes no tendría sentido.
"Muchos de esos que mencionan que se ha recortado su presupuesto, no es cierto y doy un ejemplo: una entidad que tiene presupuesto de 100 el año anterior y se aumenta 105 pero pidió 300, dice que se le recortó. Sí, se le recortó contra su petición porque prudentemente no tiene ningún sentido pedir mas deuda", explicó. "Muchos de esos que mencionan que se ha recortado su presupuesto, no es cierto y doy un ejemplo: una entidad que tiene presupuesto de 100 el año anterior y se aumenta 105 pero pidió 300, dice que se le recortó. Sí, se le recortó contra su petición porque prudentemente no tiene ningún sentido pedir mas deuda", explicó.
El ministro resaltó además que las medidas de prudencia fiscal aplicadas por el Gobierno ya están generando resultados concretos. En solo un año, dichas acciones han permitido reducir el costo de la deuda panameña en casi B/. 400 millones.
"Toca ordenar financieramente la casa y lo estamos haciendo y ya se ven los resultados", remarcó.
FELIPE CHAPMAN EN LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO
El ministro Chapman aún espera las recomendaciones al presupuesto por parte de la Asamblea Nacional de Panamá.
Presupuesto del Órgano Judicial
Chapman, informó que no se ha reducido el presupuesto del Órgano Judicial, recordando que la Constitución establece un mínimo del 2% y que actualmente se destina casi un 5%.
“Mi trabajo es proteger los recursos de los ciudadanos, dinero que no le pertenece a este Ministro. La pregunta es: si se asigna más presupuesto, ¿existe la capacidad de administrar esa mayor cantidad de recursos de manera eficaz y eficiente?”, sostuvo. “Mi trabajo es proteger los recursos de los ciudadanos, dinero que no le pertenece a este Ministro. La pregunta es: si se asigna más presupuesto, ¿existe la capacidad de administrar esa mayor cantidad de recursos de manera eficaz y eficiente?”, sostuvo.
Las declaraciones del ministro surgen en medio de las críticas y peticiones de los diputados de que las vistas presupuestarias sean revisadas y corregidas. Se ha señalado singular preocupación en recortes a entidad clave como educación, salud y sector agropecuario.