Nacionales ECO News -  12 de noviembre de 2025 - 20:35

El sector empresarial avala la reapertura de la mina solo con prácticas sostenibles

Los empresarios reiteran que la decisión que tomará el país sobre la mina debe priorizar la sostenibilidad ambiental, los empleos y la seguridad social.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (Cciap) respalda la reapertura de la mina Cobre Panamá, siempre y cuando sea de una forma correcta y sostenible, así lo manifestó el presidente del gremio Juan Arias, en el Foro "Empleo Sostenible: Sinergia entre Minería, Medio Ambiente y Desarrollo Social".

VTR MINA CCIAP

Futuro de la mina en Panamá

"Nosotros siempre hemos estado anuentes a abrir la mina Cobre Panamá, es una realidad, pero hacerlo de la manera correcta. De la manera correcta, ¿Qué quiere decir? Ambientalmente que es lo que nos preocupa a todos, legalmente que sea un cosa que no abran hoy para cerrar para mañana. Tiene que hacerse de la manera legalmente. Empleadoramente correctamente porque se debe emplear a la gente que necesita el trabajo, específicamente en las áreas cercanas", sostuvo Juan Arias, presidente de la Cámara de Comercio de Panamá.

En el foro participaron expertos en minería de Colombia, República Dominicana, Perú y Chile, compartiendo sus experiencias. Señalaron que una industria minera bien gestionada, es capaz de generar crecimiento económico y empleos dignos.

"Como la población crece, la tecnología crece y la demanda de energía crece y como por otro lado tenemos la limitación del uso de los combustibles fósiles, se hace imprescindible más metales, y por lo tanto el mundo exige hoy más cobre, más cobalto, más níquel, más piedras raras, más todo. Y eso para nosotros como seremos humanos si tenemos que echarle mano a lo que tenemos en nuestros países", dijo Rómulo Mucho Mamani, exministro de Energía y Minas de Perú. "Como la población crece, la tecnología crece y la demanda de energía crece y como por otro lado tenemos la limitación del uso de los combustibles fósiles, se hace imprescindible más metales, y por lo tanto el mundo exige hoy más cobre, más cobalto, más níquel, más piedras raras, más todo. Y eso para nosotros como seremos humanos si tenemos que echarle mano a lo que tenemos en nuestros países", dijo Rómulo Mucho Mamani, exministro de Energía y Minas de Perú.

MAQUETA SOBRE MANEJO DE LA MINERÍA

Podemos hacer las cosas correctas

En base a la experiencia vivida en Panamá sobre la minería y el contrato que fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el presidente de la Cámara de Comercio, destaca que "se pueden hacer las cosas correctas"

"Si bien es cierto en Panamá tenemos una mina. Sí, está cerrada, pero la mina existe, y generaba 7 mil empleos directos y cerca de 40 mil empleos indirectos. Y por qué no ver la posibilidad de hacerlo ambientalmente, correctamente, que es lo que nos preocupa a todos los panameños. No pensemos que los panameños que están preocupados por la parte ambiental son pocos. Somos todos. Tenemos que entender que hay países que han logrado generar empleo y hacer minería de manera sostenible", agregó Arias.

Reactivación de empleos

En el evento participó la Cámara Minera de Panamá. Indicaron que la reapertura de la mina reactivaría 40 mil empleos en el país.

"La importancia de que reabran la mina es todo lo que está sucediendo con el desempleo y con el tema económico. El hueco no está en Donoso, tampoco está en la economía de Panamá. Entonces una sola empresa, un solo proyecto que genere más de 40 mil empleos no tenemos aquí en Panamá. Ni siquiera el Canal de Panamá", expresó Roderick Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de Panamá. "La importancia de que reabran la mina es todo lo que está sucediendo con el desempleo y con el tema económico. El hueco no está en Donoso, tampoco está en la economía de Panamá. Entonces una sola empresa, un solo proyecto que genere más de 40 mil empleos no tenemos aquí en Panamá. Ni siquiera el Canal de Panamá", expresó Roderick Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de Panamá.

Mientras avanza la auditoría integral en Cobre Panamá, consideran que se le puede sacar provecho a los materiales que fueron extraídos antes de la suspensión de operaciones, y de esa manera generar empleos.

El sector empresarial reitera que la decisión que tomará el país sobre la mina debe priorizar la sostenibilidad ambiental, la empleomanía y la seguridad social.