Nacionales Nacionales -  15 de noviembre de 2025 - 11:50

Se instala la Comisión Nacional de Salario Mínimo en Panamá

La ministra Jackeline Muñoz, hizo un llamado a la prudencia y reiteró que los ajustes al salario mínimo podrían repercutir en la generación de empleos.

¿Hay posibilidades de un aumento al salario mínimo?

Durante el acto oficial de instalación, los integrantes de la mesa firmaron el acuerdo que marca el inicio de las conversaciones para discutir las propuesta sobre el posible ajuste al salario mínimo en el país y que empezará a regir a partir del próximo año.

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, aprovechó su intervención para hacer un llamado a la "prudencia" en las discusiones que se realizarán.

"Es una decisión que impacta en las familias, tanto las que hoy tienen un empleo, como las que aspiran a pertenecer y formar parte de la vida activa del mercado laboral de este país. Esta decisión influye en la posibilidad real de miles de panameños que buscan trabajo. Por eso el ajuste debe darse con responsabilidad, con plena conciencia, para que el efecto llegue a la gente" dijo la titular. "Es una decisión que impacta en las familias, tanto las que hoy tienen un empleo, como las que aspiran a pertenecer y formar parte de la vida activa del mercado laboral de este país. Esta decisión influye en la posibilidad real de miles de panameños que buscan trabajo. Por eso el ajuste debe darse con responsabilidad, con plena conciencia, para que el efecto llegue a la gente" dijo la titular.

INSTALAN MESA DE SALARIO MÍNIMO EN PANAMÁ

Muñoz reiteró que el Observatorio del Mercado Laboral estableció hace unos meses que un aumento desproporcionado en el salario mínimo podría generar un aumento en el desempleo y la informalidad.

"No venimos a imponer posiciones. Venimos a escucharnos, a analizar y a construir consensos. A encontrar un camino responsable, sin extremos, sin precisiones innecesarias y sin discusión que dividan al país. Estamos ante un reto en esta mesa que ese desempleo no siga aumentando. No dejemos a más familias sin empleo", agregó la funcionaria.

Tras realizarse la designación formal de sus integrantes, quedó abierto el proceso de negociación, el cual se desarrollará durante nueve reuniones ordinarias que tendrán una duración de seis horas cada una.