La Lotería Fiscal continúa mostrando un impacto positivo en la recaudación del ITBMS según la Dirección General de Ingresos (DGI). En el primer sorteo participaron alrededor de 40 mil sobres, pero para el segundo la cifra subió a 1 millón 50 mil sobres, lo que representa más de 5 millones de facturas.
"Esperamos superar la participación del sorteo anterior ya que el mes de diciembre es famoso y reconocido por ser un mes en el que hay muchas transacciones comerciales. Entonces estamos esperando que esto ayude a la ciudadanía a aumentar su participación", dijo Ana Velásquez, asesora Despacho Superior de DGI.
La entidad asegura que la recaudación experimentó un repunte desde la entrada en vigor del programa, marcando una tendencia al alza en los últimos meses.
Mulino: "La Lotería Fiscal impulsó más de un millón de facturas en su último sorteo"
¿Cómo participar de la lotería fiscal?
La DGI también ha detectado errores frecuentes de los participantes al momento de presentar sus facturas. En el sobre deben colocar nombre completo, cédula, número de teléfono, correo electrónico y su dirección residencial.
"Hemos encontrado recurrentemente errores repetitivos como personas que ingresan sus facturas, pero no tienen nombre y no lo colocaron en la parte de atrás de la factura. Es importante que cuando pidan su factura, si la factura está emitida al consumidor final o no está emitida a título personal a su nombre, que coloquen su nombre y su número de cédula en la parte de atrás de la factura. Y es super importante que el nombre que aparece en la factura o que ustedes escribieron en la factura en la parte de atrás coincida con el nombre que colocaron en el sobre", explicó la funcionaria.
Un programa en revisión
Para agilizar el proceso y garantizar espacio en las urnas, piden utilizar únicamente sobres blancos o manila, tamaño carta o más pequeños, sin diseños, stickers ni imágenes.
"Esto con el fin de estandarizar las participaciones y garantizar que el espacio en las urnas sea aprovechado de la mejor manera. Estamos trabajando en una modificación legal para este efecto, pero aún no está lista. Por el momento es una sugerencia, sin embargo para próximos sorteos si va a ser una realidad, y no para el sorteo de diciembre, pero si para los del otro año va a ser una realidad que una candidatura va a ser invalidada por el uso de stickers o material decorativo", enfatizó.
La DGI evalúa endurecer las reglas para el próximo año, cuando estas restricciones pasarán de recomendaciones a exigencias que podrían invalidar participaciones.






