El estudio sobre la zonificación en el corregimiento de San Francisco nace porque el mismo no se ha actualizado tras una nulidad declarada en el año 2018, según David Tapia, director de planificación urbana de la Alcaldía de Panamá. El funcionario aseguró que la iniciativa no busca desplazar a los residentes de Boca la Caja.
Destacó además que se trata de una regulación al uso del suelo para que cada propietario sepa que se puede hacer en su entorno y en su propiedad actual.
"No hay un proyecto del municipio para desplazar, la zonificación te da una base legal para edificar en tu terreno pero no hace un reavalúo, no aumenta una tasa de impuestos", remarcó.
La zonificación tiene en alerta a la comunidad de Boca la Caja, que ha salido a las calles a rechazar la división geográfica, a tal nivel que la Alcaldía de Panamá tuvo que suspender la audiencia pública.
Convocarán a nueva audiencia pública
Además de los residentes de Boca la Caja, a la audiencia pública en el Parque Omar fueron convocadas las comunidades de San Sebastián, San Francisco Centro, Villa Lilla, Altos del Golf, Paitilla, Coco del Mar y Punta Pacífica. El epicentro de la controversia fue la ausencia de un padrón electoral para verificar quienes tienen derecho a votar.
"El proceso de revisión de uso de suelo es un proceso que debe de darse de forma regular y el caso de San Francisco, en particular, tiene que actualizarse el Plan de Ordenamiento Territorial y ese es el proceso que está abocada la comunidad", explicó César Kiamco, representante de Bella Vista.
La zonificación para que sea una realidad debe someterse a votación en una audiencia pública, luego la Junta de Planificación es convocada para emitir una decisión con criterios técnicos y posteriormente es llevada al Consejo Municipal de Panamá para elaborar el acuerdo.