Nacionales Nacionales -  23 de mayo de 2025 - 20:23

Anati y Ampyme firman convenio para potenciar el emprendimiento en tierras formalizadas

Este convenio firmado entre Anati y Ampyme marca el inicio de un trabajo conjunto que incluye capacitaciones, ferias, jornadas informativas.

VTR EMPRENDEDORES.mp4

Anati y Ampyme unen esfuerzos

El acuerdo, suscrito por Andrés Pagés, administrador General de Anati, y Raúl Fernández, director de Ampyme, busca integrar esfuerzos para ofrecer asesoría técnica, formación y acompañamiento a quienes deseen desarrollar proyectos productivos, accediendo así a programas de capitalización y herramientas financieras que impulsen el emprendimiento local.

Este convenio además establece la realización de estudios y diagnósticos que permitan conocer de forma más precisa las necesidades, limitaciones e inquietudes de los emprendedores en diversas regiones del país, con el fin de fortalecer las políticas públicas en beneficio de este importante sector.

“Para nosotros, entregar un título no es el final del camino, es el comienzo de una nueva etapa. Hoy, junto con Ampyme, damos un paso más para convertir la tierra en una herramienta de progreso”, expresó Pagés durante el acto. “Para nosotros, entregar un título no es el final del camino, es el comienzo de una nueva etapa. Hoy, junto con Ampyme, damos un paso más para convertir la tierra en una herramienta de progreso”, expresó Pagés durante el acto.

ANATI Y AMPYME ACUERDO.jpeg
El acuerdo fue suscrito por Raúl Fernández, director de Ampyme (izq.) y Andrés Pagés, administrador General de Anati (der.).

El acuerdo fue suscrito por Raúl Fernández, director de Ampyme (izq.) y Andrés Pagés, administrador General de Anati (der.).

Por su parte, el Lic. Raúl Fernández destacó que “esta alianza con Anati es valiosa porque permite coordinar esfuerzos y generar impacto directo en miles de personas que, al recibir su título de propiedad, pueden proyectar su crecimiento a través del emprendimiento y el acceso a nuevas oportunidades”.

Este convenio marca el inicio de un trabajo conjunto que incluye capacitaciones, ferias, jornadas informativas y presencia institucional en comunidades beneficiadas, como parte de un esfuerzo articulado para llevar soluciones reales y sostenibles a los panameños.

En esta nota: