Ballets Clásicos
La dualidad de personajes, el Cisne Blanco y el Cisne Negro. Uno de los ballets clásicos más emblemáticos del repertorio universal. Será puesta en escena por el Ballet Nacional de Panamá. 25 años después de su última presentación completa.
"Esta es una obra, todos los teatros grandes tienen su repertorio, y nosotros tenemos meta de ser más grande de lo que estamos ahora mismo, y por eso necesitamos incorporarlos en nuestro repertorio y siempre hay ciertas innovaciones pero siempre se trata de mantenerse lo más original posible porque el valor está ahí lo más original", dijo Sasa Adamovic, Director Artístico del Ballet Nacional. "Esta es una obra, todos los teatros grandes tienen su repertorio, y nosotros tenemos meta de ser más grande de lo que estamos ahora mismo, y por eso necesitamos incorporarlos en nuestro repertorio y siempre hay ciertas innovaciones pero siempre se trata de mantenerse lo más original posible porque el valor está ahí lo más original", dijo Sasa Adamovic, Director Artístico del Ballet Nacional.
Esta nueva versión reunirá a un elenco nacional de primer nivel.
"Como sabemos el lago de los Cisnes es una de las obras maestras del mundo del ballet clásico y la verdad que en esta producción, podrán ver no solamente, bailar sino a la misma vez podrán entender la historia realmente del Lago de los Cisnes no", señaló el bailarín Solieh Samudio. "Como sabemos el lago de los Cisnes es una de las obras maestras del mundo del ballet clásico y la verdad que en esta producción, podrán ver no solamente, bailar sino a la misma vez podrán entender la historia realmente del Lago de los Cisnes no", señaló el bailarín Solieh Samudio.
"El Lago de los Cisnes"
Por su parte, la bailarina Ana Carolina Olarte, manifestó que, "yo soy una de los 4 cisnes, un rol emblemático, dentro de este ballet, además de distintos cuerpos de baile, alrededor de los 4 actos, mira realmente hacemos muchas rutinas diferentes, nuestro día empieza super temprano, clases de preparación física. clase de técnica y luego nuestros ensayos correspondientes".
El elenco cuidadosamente seleccionado se prepara para afrontar la exigencia artística del montaje.
"Tu puedes tener mucha fuerza, si no tienes una flexibilidad suficiente para poder llevar la pierna a la altura que te pide el coreógrafo , te pide el maestro, sencillamente no sirve lo que estás haciendo entonces hay otras cosas que son un límite anatómico que también hay que correrlos , si usted tiene una abertura d e90 grados tiene que llegar a las 180 cómo ,lo hace , ahí es donde vengo yo trato de fusionar esa zona donde hay que estirarla, fortaleciéndolo donde permita esos estiramientos", aseguró el preparador José Antonio Candía. "Tu puedes tener mucha fuerza, si no tienes una flexibilidad suficiente para poder llevar la pierna a la altura que te pide el coreógrafo , te pide el maestro, sencillamente no sirve lo que estás haciendo entonces hay otras cosas que son un límite anatómico que también hay que correrlos , si usted tiene una abertura d e90 grados tiene que llegar a las 180 cómo ,lo hace , ahí es donde vengo yo trato de fusionar esa zona donde hay que estirarla, fortaleciéndolo donde permita esos estiramientos", aseguró el preparador José Antonio Candía.
En tanto, la bailarina Melissa Gaona, indicó que, "nuestra rutina empieza muy temprano con un calentamiento, y acondicionamiento físico , luego tenemos clases de ballet, ejercicios de barra, saltos, y comenzamos con el proceso de montaje, y ensayos de la producción".
Elenco y vestuario
La parte del vestuario es pieza clave de la obra, telas y accesorios cuidadosamente seleccionados, es una parte del encanto de este clásico.
"Es un trabajo delicado que tenemos que tomar en cuenta, como dije la época, el lugar, todo lo que ambienta la coreografía, por ejemplo en este momento en el lago de los Cisnes en los 1,800 entonces tenemos que recrear los materiales y diseños de esa época", enfatizó la Directora de la Compañía Nacional de Danzas, Gloria Barrios. "Es un trabajo delicado que tenemos que tomar en cuenta, como dije la época, el lugar, todo lo que ambienta la coreografía, por ejemplo en este momento en el lago de los Cisnes en los 1,800 entonces tenemos que recrear los materiales y diseños de esa época", enfatizó la Directora de la Compañía Nacional de Danzas, Gloria Barrios.
Además, Alberto González del Departamento de Diseño y Confección, explicó que, "la vida no, aparte yo soy un hombre muy mayor, 82 años, no me dejan ir, hay que continuar, hay mucha esperanza puesta en uno, y creo que puedo aportar, para mi es un halago, es un privilegio, continuar con el ballet".
El regreso de El Lago de los Cisnes no solo resalta y celebra la belleza de una obra inmortal sino también la perseverancia y evolución del Ballet Nacional de Panamá.