El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó como un “fracaso” el cierre de su canal en YouTube, señalando que sus mensajes continúan difundidos a través de otras cuentas en la plataforma estadounidense.
El mandatario ironizó sobre la medida: “Sigan con la censura, imbéciles imperialistas de YouTube, los felicito a los que tomaron la decisión, bono de productividad por imbéciles, ¡Empleado del mes!”.
Antecedentes de bloqueos en redes sociales
El cierre del canal se suma a una serie de restricciones que Maduro ha enfrentado en plataformas digitales:
-
En 2020, YouTube suspendió la cuenta oficialista Venezolana de Televisión.
En agosto de 2024, fue cerrado el canal del programa de Diosdado Cabello poco después de recibir una placa por alcanzar 100.000 suscriptores.
-
En 2023, Maduro denunció bloqueos en TikTok durante protestas contra su reelección.
Ese mismo año ordenó la suspensión de X (antes Twitter) en Venezuela.
En 2021, su cuenta de Facebook fue bloqueada un mes por promocionar un medicamento contra el COVID-19.
Restricciones y migración a otras plataformas
Tras las protestas postelectorales de agosto de 2024, que dejaron 28 muertos, más de 200 heridos y al menos 2.400 detenidos, Maduro desinstaló WhatsApp de su celular, promoviendo el uso de Telegram y WeChat, aunque WhatsApp no está prohibida ni bloqueada en el país.
Maduro y la narrativa de censura
El mandatario sostuvo que la censura en redes sociales no limita la difusión de sus mensajes y que, por el contrario, refuerza su alcance: “Mientras más censura, más llega el mensaje”, aseguró.