El Gobierno de Argentina calificó como “histórico” el acuerdo marco alcanzado con los Estados Unidos con vistas a sellar un pacto en materia comercial y de inversiones y consideró que “abre nuevas oportunidades para el crecimiento”.
“De esta manera, nuestro país ingresa a un grupo selecto de naciones con preferencias comerciales, lo que constituye un profundo reconocimiento al programa económico liderado por el presidente Javier Milei y abre nuevas oportunidades para el crecimiento”, expresó la Presidencia argentina en un comunicado, en el que destacó que el acuerdo está “orientado a fortalecer los vínculos económicos bilaterales, promover el comercio y estimular nuevas corrientes de inversión”. “De esta manera, nuestro país ingresa a un grupo selecto de naciones con preferencias comerciales, lo que constituye un profundo reconocimiento al programa económico liderado por el presidente Javier Milei y abre nuevas oportunidades para el crecimiento”, expresó la Presidencia argentina en un comunicado, en el que destacó que el acuerdo está “orientado a fortalecer los vínculos económicos bilaterales, promover el comercio y estimular nuevas corrientes de inversión”.
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe todas las noticias en tu casilla de e-mail.
Suscribirse
Argentina califica como “histórico” el nuevo acuerdo marco con Estados Unidos
“Este acuerdo nace a partir de una profunda y necesaria reconfiguración de las cadenas globales de valor, impulsada por el presidente Donald J. Trump y por el nuevo esquema de aranceles que los Estados Unidos se encuentran definiendo con sus principales socios, entre ellos, la República Argentina”, añadió. “Este acuerdo nace a partir de una profunda y necesaria reconfiguración de las cadenas globales de valor, impulsada por el presidente Donald J. Trump y por el nuevo esquema de aranceles que los Estados Unidos se encuentran definiendo con sus principales socios, entre ellos, la República Argentina”, añadió.
El texto enfatizó además que, como parte del acuerdo, se ha acordado una ampliación significativa del acceso de la carne bovina argentina al mercado estadounidense, así como trabajar conjuntamente en la eliminación de barreras no arancelarias al comercio agroalimentario bilateral.
“Asimismo, Estados Unidos se compromete a eliminar aranceles a productos no disponibles en su territorio”, explicó el comunicado, que mencionó que “Argentina, en correspondencia, extenderá preferencias arancelarias en ciertos rubros, facilitando la incorporación de bienes de capital e insumos intermedios necesarios para fortalecer la competitividad de la producción nacional y beneficiar a los consumidores, quienes verán ampliada la oferta de bienes en calidad y precio”. “Asimismo, Estados Unidos se compromete a eliminar aranceles a productos no disponibles en su territorio”, explicó el comunicado, que mencionó que “Argentina, en correspondencia, extenderá preferencias arancelarias en ciertos rubros, facilitando la incorporación de bienes de capital e insumos intermedios necesarios para fortalecer la competitividad de la producción nacional y beneficiar a los consumidores, quienes verán ampliada la oferta de bienes en calidad y precio”.
Milei
Un acuerdo que busca abrir nuevos mercados y atraer inversiones
Por último, expresó que Milei “reafirma su compromiso” de continuar trabajando junto a Trump en la “profundización de esta nueva etapa de cooperación económica y estratégica” basada en valores compartidos.
El acuerdo marco alcanzado este jueves en Washington con vistas a la firma de un pacto sobre comercio e inversión incluirá, entre sus elementos principales, aspectos arancelarios, normativos y de propiedad intelectual y abarcará desde bienes agrícolas e industriales de todo tipo y minerales críticos hasta comercio electrónico.
De acuerdo a un comunicado conjunto difundido por la Casa Blanca, Estados Unidos y Argentina se comprometieron a trabajar “con celeridad” para finalizar el texto del acuerdo para su firma y llevar a cabo los trámites formales dentro de cada país para que el pacto pueda entrar en vigor.
Más carne argentina en EE. UU. y eliminación de barreras no arancelarias
Estados Unidos es el mayor país inversor extranjero directo en Argentina y uno de los principales socios comerciales del país suramericano.
En materia comercial, Estados Unidos es el tercer destino de las exportaciones de Argentina, por detrás de Brasil y China.
Asimismo es el tercer país origen de las importaciones de Argentina, también por detrás de Brasil y China.
De acuerdo a los datos oficiales más recientes, en los nueve primeros meses de este año Argentina exportó a Estados Unidos por un total de 5.689 millones de dólares, con un alza interanual del 2,1 %, mientras que importó desde los Estados Unidos por 7.854,9 millones de dólares, con un aumento del 17,8 %.