La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), cuestionó los argumentos dados por la Directora General de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), Elsa Fernández, para cambiar la Ley de Transparencia. Y es que su punto de vista no convenció acerca del por qué el proyecto de ley que elimina la Ley 6 de 2002 y establece una nueva norma sobre la transparencia, se debe aprobar en esos términos.
No obstante, en este caso, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) concluyó que no hay irregularidades administrativas en los auxilios económicos otorgados por el IFARHU.
Temístocles Rosas, presidente de Apede, exige una discusión mucho más amplia que fortalezca la Ley de Transparencia. "No se puede aprobar esto a tambor batiente, nosotros queremos una amplia discusión".
Apede insiste en que este no es el momento para discutir un proyecto de esa naturaleza, principalmente, estando en un año electoral ya que un tema de transparencia necesita mayor discusión y el consenso de todas las fuerzas.
"No creo que haya tiempo y no es el momento, pero deben existir condiciones para una mayor transparencia de la gestión pública. Vamos a insistir en que no se discuta", expresó el empresario.
Salario mínimo
Sobre el salario mínimo, Apede indicó que llevará a la mesa todos los análisis económicos para explicar la situación económica que tienen los sectores económicos y el país.
Aunque no se oponen a la discusión de un salario mínimo, piden mesura en este tema.