Economía Economía -  18 de noviembre de 2025 - 19:46

Panamá sin centavos. Autoridades plantean poner en marcha el redondeo de precios

Los centavos desaparecerán del mercado por decisión del gobierno de los Estados Unidos, ya que su acuñación costaba más que el valor de la misma moneda.

REDACCIÓN ECO
Por REDACCIÓN ECO

Los centavos tiene sus días contados. El gobierno de los Estados Unidos dejó de acuñar la moneda, por consiguiente Panamá debe allanar el camino para prepararse para su salida de circulación en unos años. Ante el inminente impacto en las transacciones diarias, el Banco Nacional de Panamá (BNP) propuesto implementar el redondeo de precios.

Centavos en vía de extinción

"La máquina ya acuñó el último centavo, después de 232 años de existencia. Obviamente Panamá que también acuñaba centavos con Urraca va a dejar de acuñar porque, como expliqué anteriormente, el costo de producir un centavo era ya de 3.7 centavos, costaba más que el valor nominal del mismo, entonces eso no tiene ningún sentido comercial ni financiero", explicó Javier Carrizo Esquivel, gerente general de Banco Nacional.

La entidad bancaria presentada al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que estos a su vez la eleven a la Asamblea Nacional. Carrizo Esquivel explicó el contenido de la propuesta que se analiza.

"Nuestra propuesta es que cuando la fracción termine en uno y dos se redondee hacia cero. Cuando termine en tres y cuatro hacia cinco. Igualmente de seis y siete hacia cinco u siete, ocho y nueve hacia diez", recalcó. "Nuestra propuesta es que cuando la fracción termine en uno y dos se redondee hacia cero. Cuando termine en tres y cuatro hacia cinco. Igualmente de seis y siete hacia cinco u siete, ocho y nueve hacia diez", recalcó.

Banco Nacional de Panamá-2 (1).jpeg

El Banco Nacional llama a la calma puesto que el 'stock' de centavos es amplio por lo que la transición hasta que la moneda desaparezca tomaría muchos años. La proyección del Banco Nacional es que se pueda cubrir hasta el primer trimestre del próximo año de forma regular.

En Estados Unidos, la medida busca ahorrar millones al Tesoro y modernizar el sistema monetario. Sin embargo, en el territorio panameño, donde el dólar circula a la par del balboa. Por ello, el Banco Nacional ha reaccionado rápidamente con la propuesta de redondeo para mitigar la escasez de monedas de un centavo y establecer un mecanismo claro para las transacciones en efectivo.