Dos diputados panameños informaron que viajarán a Taiwán por invitación del gobierno de la isla considerada rebelde por China, días después de que el Ejecutivo se deslindara de esa actividad y resaltara que Panamá mantiene relaciones diplomáticas desde 2017 con el Gobierno de Pekín.
Diputados panameños viajan a Taiwán y generan críticas del Ejecutivo
El presidente panameño, José Raúl Mulino, comentó el jueves pasado en sus redes sociales que "ante informes de eventuales viajes de funcionarios del Órgano Legislativo a Taiwán, tales viajes no gozan del apoyo ni aprobación" de su Gobierno, que comenzó el 1 de julio de 2024 y culminará en el 2029.
El mismo 13 de noviembre pasado, la Cancillería panameña afirmó en un comunicado que respetaba la "independencia" del Legislativo en el ejercicio de sus funciones constitucionales, y recordó que "definición y conducción" de la política exterior del Estado corresponden "de manera exclusiva", al Ejecutivo.
Ejecutivo y Cancillería reiteran que Panamá mantiene relaciones con China
"El Ejecutivo es el único interlocutor válido del Estado en sus relaciones con otros países y otros actores internacionales", indicó la Cancillería, que agregó que Panamá mantiene nexos diplomáticos con la República Popular China desde 2017, una "relación que enmarca y orienta las actuaciones oficiales del Estado en el ámbito internacional".
Ni Mulino ni la Cancillería identificaron en su momento a los legisladores panameños que viajaría a Taiwán, y hasta ahora solo Cedeño y Richards han confirmado oficialmente que lo harán.
Panamá estableció las relaciones diplomáticas con China, en detrimento de Taiwán, en junio de 2017, en un movimiento político sorpresivo del gobierno del entonces presidente Juan Carlos Varela (2014-2019) que desencadenó la firma de más de una veintena de acuerdos de cooperación bilateral en todos los ámbitos.
Implicaciones políticas y diplomáticas
El avance de la cooperación, incluida la negociación de un acuerdo de libre comercio, fue frenada por el gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024), mientras que Mulino anunció la no renovación del convenio con China sobre el proyecto de infraestructuras de las Nuevas Rutas de la Seda.
Mulino hizo ese anuncio en plena tensión con el Gobierno del presidente Donald Trump por el Canal de Panamá derivada de las acusaciones sobre la presunta influencia china en la administración del vía acuática, siempre negadas por el Ejecutivo panameño.



