Más de cuatrocientas empresas de turismo, emprendedores, estudiantes y autoridades de Panamá recibieron una formación para impulsar el sector en el país, cada vez más en auge, en el ‘Foro de Capacitación Turística’, organizado por la aerolínea Copa.
Copa capacita a 400 actores para impulsar el turismo
Bajo el lema 'Elevando Juntos el Turismo por Panamá', el evento también reunió a las principales autoridades turísticas del país así como a directivos de grandes empresas -como Visa o Google- para charlar sobre cómo impulsar el turismo en el país, que este primer semestre de 2025 registró un aumento de visitantes del 4,3 %.
Por medio de bloques formativos, compuestos de tres a cinco panelistas, los expertos han abordado lo que buscan los turistas al viajar y la importancia de crear una cultura de servicio que potencie la marca y eleve la experiencia en Panamá, según información de Copa Airlines.
Capacitación para mejorar la experiencia del turista
Igualmente, se expresó "la necesidad de entender el marketing más allá de las redes sociales y aprovechar diferentes métodos de pago que fortalezcan a las pequeñas y medianas empresas; en conjunto, una visión integral que combina servicio, innovación y estrategias prácticas para generar crecimiento sostenible", detalló la aerolínea panameña.
Los expositores del evento, que fueron especialistas en marketing y gestión turística, además de voceros de la propia aerolínea, han compartido el modelo Copa como un "ejemplo práctico de servicio, consistencia y excelencia operativa", según información de la compañía aeronáutica.
Una visión integral para fortalecer al sector
Copa Airlines, la aerolínea de bandera panameña, opera en promedio más de 380 vuelos diarios a través del 'Hub de las Américas', en Tocumen, donde conecta a más de 85 destinos en 32 países de todo el continente americano y el Caribe.
La aerolínea tiene un programa de ‘Stopover’ que permite a los pasajeros en tránsito por Panamá, sin costo adicional en la tarifa aérea, aprovechar su escala para hacer turismo en el país centroamericano, recordó en una misiva Copa Airlines.
A través del mismo plan, casi 95.000 pasajeros aprovecharon su tránsito por Panamá para vacacionar en el país durante el primer semestre de este año, un 18 % más que en el mismo lapso de 2024.