Economía Economía -  31 de julio de 2025 - 21:39

90% de profesionales del mar panameños egresados de la UMIP son contratados por navieras

Panameños formados por la UMIP en disciplinas como navegación, ingeniería naval y ciencias náuticas, son cada vez más solicitados por las navieras.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

Hoy la demanda de profesionales de mar apunta hacia el área de maquinaria naval, así lo informó el rector de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), Víctor Luna Barahona, al hacer un llamado a jóvenes panameños a prepararse en el sector marítimo para cubrir las vacantes disponibles.

UMIP ofrece oportunidades

"Tenemos grandes compromisos con grandes navieras que hoy día nos están solicitando especialistas en electrotecnia, en maquinaria naval y hoy día la universidad no puede satisfacer esa demanda. Así que yo hago un llamado a esa conciencia de la juventud para que se unan como cadetes en la Universidad Marítima como estudiantes, porque la oportunidad laboral es extremadamente grande", dijo Barahona.

VTR NAVIERAS

Se trata de panameños formados en disciplinas como navegación, ingeniería naval, logística portuaria y ciencias náuticas que están siendo cada vez más solicitados por las navieras.

"Hoy día con mucho orgullo podemos decir que nuestros niveles de colocación, nuestros porcentajes de colocación están entre 90% y 95%. Eso quiere decir en pocas palabras que de cada 10 estudiantes que me piden, 10 graduados, estamos colocando 9. Eso es un número muy significativo", agregó el rector. "Hoy día con mucho orgullo podemos decir que nuestros niveles de colocación, nuestros porcentajes de colocación están entre 90% y 95%. Eso quiere decir en pocas palabras que de cada 10 estudiantes que me piden, 10 graduados, estamos colocando 9. Eso es un número muy significativo", agregó el rector.

navieras convenio umip

Especialidades demandadas

Barahona destacó que el principal profesional que se está requiriendo en estos momentos es el ingeniero electrotécnico. Esa es una carrera nueva que se estableció a partir del año 2017 aproximadamente con la entrada en vigor de un convenio enmendado por Manila. Y cada buque mercante debe llevar un ingeniero electrotécnico.

"Panamá, por ejemplo, tiene cerca de 8 mil barcos. Cada uno de estos barcos por lo menos necesita un ingeniero electrotécnico, por lo tanto es una demanda nueva, es una carrera nueva. Y para mencionarte, este año tenemos la promoción más grande y son 26 cadetes que están estudiando esta carrera en la universidad, por lo tanto esos 26 jóvenes teniendo un buen nivel de inglés, un buen conocimiento técnico, seguro tendrán trabajo", explicó. "Panamá, por ejemplo, tiene cerca de 8 mil barcos. Cada uno de estos barcos por lo menos necesita un ingeniero electrotécnico, por lo tanto es una demanda nueva, es una carrera nueva. Y para mencionarte, este año tenemos la promoción más grande y son 26 cadetes que están estudiando esta carrera en la universidad, por lo tanto esos 26 jóvenes teniendo un buen nivel de inglés, un buen conocimiento técnico, seguro tendrán trabajo", explicó.

Firman convenio

Con el objetivo de incrementar la mano de obra calificada para esta industria, la UMIP firmó este jueves un convenio con Panama Observers Program para prácticas profesionales de sus egresados. Dependiendo de la operación de los barcos, las pasantías son entre 60 a 120 días a bordo.

La función principal es la colecta de datos científicos sobre los trasbordos de carga o la transferencia de pescado de un barco a otro en el mar o en puerto.

UMIP CONVENIO NAVIERAS

"Con la finalidad de tener mano de obra panameña, joven, egresada de la Universidad Marítima Internacional, que puedan hacer sus prácticas profesionales o que puedan insertarse dentro del sector marítimo como su primer trabajo o como parte de la experiencia laboral, después de haber culminado sus estudios académicos en la Universidad Marítima Internacional", contó Raúl Delgado, presidente Panama Observers Program.

Se trata de una empresa que despliega observadores de pesca a bordo de embarcaciones panameñas y ofrece la oportunidad de poner embarcar o desplegar panameños en estas embarcaciones.

En esta nota: