Economía Economía -  31 de julio de 2025 - 10:46

"Vamos poco a poco": Mulino pide paciencia ante caos vial y lentitud presupuestaria

Mulino también se refirió al mal estado de las calles en distintas zonas del país, señalando que su gobierno está estableciendo prioridades en la reparación

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó este jueves que el primer presupuesto de su administración contempla una inversión pública cercana a los 11 mil millones de dólares, lo que representa un 26% del total del presupuesto general del Estado para 2025.

"Vamos poco a poco": Mulino pide paciencia ante caos vial y lentitud presupuestaria

Durante sus declaraciones, Mulino reconoció las limitaciones impuestas por el alto costo de la deuda, que calificó como "altísimo", al superar los 5 mil millones de dólares solo en intereses. Sin embargo, aseguró que la inversión pública será un pilar de su gestión.

“Respecto al primer presupuesto de mi gobierno, independientemente del altísimo costo en intereses de la deuda, casi 5 mil millones de dólares… tiene algo importante respecto al de 2025, y es la cantidad de 11 mil millones de dólares en inversión pública, eso representa un 26% respecto al presupuesto del 25”, señaló el mandatario. “Respecto al primer presupuesto de mi gobierno, independientemente del altísimo costo en intereses de la deuda, casi 5 mil millones de dólares… tiene algo importante respecto al de 2025, y es la cantidad de 11 mil millones de dólares en inversión pública, eso representa un 26% respecto al presupuesto del 25”, señaló el mandatario.

Ejecución presupuestaria será gradual

Mulino explicó que la ejecución del presupuesto se realizará de manera progresiva, en función del avance de los actos públicos y procesos de adjudicación.

“Uno no puede restar del presupuesto aquellos actos públicos que están en proceso y que no se han adjudicado para empezar a gastar ese dinero. El presupuesto de la Nación es una cifra que por supuesto genera expectativas, y se tiene que ir ejecutando poco a poco”, indicó. “Uno no puede restar del presupuesto aquellos actos públicos que están en proceso y que no se han adjudicado para empezar a gastar ese dinero. El presupuesto de la Nación es una cifra que por supuesto genera expectativas, y se tiene que ir ejecutando poco a poco”, indicó.

Asimismo, cuestionó la asignación de recursos en ciertas instituciones, como el Ministerio de Educación (Meduca), cuya cifra considera fue “erróneamente establecida” tras los cierres de carretera ocurridos en Penonomé en 2023.

José Raúl Mulino
"Vamos poco a poco": Mulino pide paciencia ante caos vial y lentitud presupuestaria

"Vamos poco a poco": Mulino pide paciencia ante caos vial y lentitud presupuestaria

Licitaciones para limpieza hospitalaria están en marcha

En respuesta a las preocupaciones ciudadanas sobre la limpieza y mantenimiento en hospitales públicos, el presidente aseguró que los pacientes serán prioridad en su administración y que se realizará una licitación formal para garantizar la calidad del servicio.

“Los pacientes no se preocupen, que ellos son primero en mi gestión. La limpieza de cada hospital en este país va a ser tomada en cuenta bien, y vamos a hacer esa licitación. Eso no es que se quedó ahí otorgada directamente, había que hacer una transición para mejorar”, precisó. “Los pacientes no se preocupen, que ellos son primero en mi gestión. La limpieza de cada hospital en este país va a ser tomada en cuenta bien, y vamos a hacer esa licitación. Eso no es que se quedó ahí otorgada directamente, había que hacer una transición para mejorar”, precisó.

Calles deterioradas, pero con prioridades claras

Mulino también se refirió al mal estado de las calles en distintas zonas del país, señalando que su gobierno está estableciendo prioridades en la reparación, enfocándose primero en las vías de mayor circulación.

“Vamos poco a poco. Yo sé que todas las calles están hechas un desastre, pero vamos dándole prioridad a lo que prioridad tiene, sobre todo en aquellas que son de alto tráfico, en lugares importantes”, concluyó.