Nacionales ECO News -  22 de octubre de 2025 - 20:34

Tragedia en La Cresta marcó al transporte público. El recuerdo sigue vivo tras 19 años

Lidia Atencio, aún padece secuelas en su cuerpo y mente tras la tragedia del transporte del 23 de octubre de 2006 en La Cresta.

VTR TRAGEDIA LA CRESTA

¿Ha mejorado el transporte en Panamá?

Atencio, enfermera de profesión, aún padece secuelas en su cuerpo y mente tras la tragedia. Confecciona tembleques en los momentos que puede, haciendo arte y enseñando a otros, lo que considera parte de su terapia emocional.

"Mi fe era tan grande que yo me mentalicé que yo iba á salir de ahí, cómo iba a salir yo no sé, yo me senté a lo largo de la fila , yo sentía que alguien me iba a ver los pies y al verme los pies me iban a sacar, cómo me vieron yo no sé, yo sentía que la respiración me faltaba pero digo la fuerza de voluntad que uno tiene y que yo venía a trabajar", recuerda Atencio de aquél día. "Mi fe era tan grande que yo me mentalicé que yo iba á salir de ahí, cómo iba a salir yo no sé, yo me senté a lo largo de la fila , yo sentía que alguien me iba a ver los pies y al verme los pies me iban a sacar, cómo me vieron yo no sé, yo sentía que la respiración me faltaba pero digo la fuerza de voluntad que uno tiene y que yo venía a trabajar", recuerda Atencio de aquél día.

19 años se escucha como un tiempo largo, pero las marcas en los sobrevivientes persisten en el tiempo.

"Todavía me molestan. Yo no soporto estar en lugares encerrados si yo voy en el tren, bueno aprendí a estar en el tren, pero no es una cosa que yo esté muerta de la risa, si yo siento que me falta el aire, yo tengo que usar inhalador", contó Atencio.

TRAGEDIA 23 DE OCTUBRE.jpg

Una tragedia con secuelas

Un desperfecto mecánico en el sistema de refrigeración fue el detonante de la tragedia. Para algunos un hecho que marcó un antes y un después en el transporte público, pero ¿fue así? La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) hace el llamado a los conductores a ser responsables.

"Nuestra recomendación es para los transportistas del sector público y transportistas en general, porque realmente no queremos pintar un corazón más en las vías, nuestras recomendaciones respetar las normas del tránsito, bajar la velocidad se da mucho los accidentes por usar dispositivos móviles", señaló Isaías Marcelino, director de Educación Vial. "Nuestra recomendación es para los transportistas del sector público y transportistas en general, porque realmente no queremos pintar un corazón más en las vías, nuestras recomendaciones respetar las normas del tránsito, bajar la velocidad se da mucho los accidentes por usar dispositivos móviles", señaló Isaías Marcelino, director de Educación Vial.

ISAÍAS MARCELINO, DIRECTOR DE EDUCACIÓN VIAL

Llamado a la ATTT

Para Lidia Atencio se necesita una autoridad más beligerante, y que proteja a los usuarios del transporte público.

"Ellos tienen que estar en las calles, constantemente haciendo sus inspecciones si nos ponemos a ver en la madrugada hay un desorden único, le pasa un taxi por ahí, viene el bus y viene el otro, hay muchos accidentes que es por la imprudencia", destacó.

Aquel 23 de octubre de 2006, panameños tomaron el Bus 8B-06 de la ruta Mano de Piedra-Corredor Norte. Cada uno tenía planes ya sea de trabajo, deporte, diligencias habituales: Parecía un día normal, sin embargo, en esa jornada 18 personas no regresaron a sus casas, dejando muchos hogares vacíos y a un país consternado.

En esta nota: