¡Prepárate para vivir una experiencia única en el Teatro Nacional ! A partir de 2025, además de disfrutar de sus espectáculos, podrás adentrarte en el corazón de este histórico edificio, y descubrir la magia que sucede detrás del escenario, que por muchos años fue sede de la toma de posesión de los presidentes de la República de Panamá.
VTR RECORRIDO ESTUDIANTES TEATRO NACIONAL.mp4
Nueva experiencia en el Teatro Nacional
En 2025, el telón del Teatro Nacional se levantará para mostrar al público general, su magia tras bastidores. Sumérgete en un ensayo general, respira el ambiente artístico, contempla el trabajo de los artistas en escena y descubre la intimidad de los camerinos de uno de los primeros edificios de nuestra era republicana.
"Nosotros desde el Patronato del Teatro Nacional, trabajamos en conjunto con diferentes organizaciones del gobierno, Ministerio de Cultura y la Autoridad de Turismo, son dos de ellas. Entonces, nosotros desarrollamos un proyecto que se llama Experiencias en el Teatro Nacional. Son actividades específicas pensadas en turistas nacionales y extranjeros, que puedan venir a ver un espectáculo artístico y llevarse un poco de la actividad artística que se desarrolla en el Teatro Nacional. Son actividades temáticas. Entonces, dependiendo de la actividad, hay de folclor, hay de ballet, hay de ópera, hay de música sacra, hay de música afro", dijo César Robles, Director Artístico del Teatro Nacional de Panamá. "Nosotros desde el Patronato del Teatro Nacional, trabajamos en conjunto con diferentes organizaciones del gobierno, Ministerio de Cultura y la Autoridad de Turismo, son dos de ellas. Entonces, nosotros desarrollamos un proyecto que se llama Experiencias en el Teatro Nacional. Son actividades específicas pensadas en turistas nacionales y extranjeros, que puedan venir a ver un espectáculo artístico y llevarse un poco de la actividad artística que se desarrolla en el Teatro Nacional. Son actividades temáticas. Entonces, dependiendo de la actividad, hay de folclor, hay de ballet, hay de ópera, hay de música sacra, hay de música afro", dijo César Robles, Director Artístico del Teatro Nacional de Panamá.
Público podrá recorrer edificios
Los tours, con grupos de 20 a 25 personas, ofrecen diferentes recorridos según el tipo de entrada. Guiados por personal técnico del teatro, los visitantes descubrirán la historia del recinto diseñado para parecer una casa de opera italiana. Al final los más de 100 asistentes pueden disfrutar de un espectáculo final de 40 minutos.
"Lo que sucede es que por la naturaleza de cómo funciona el teatro, nosotros no estamos abiertos siempre al público. Nosotros recibimos escuelas, casualmente hoy recibimos a una escuela de las tablas, que vino. Recibimos a centros universitarios, centros de estudios, asociaciones que hacen citas para venir a ver el Teatro Nacional, porque como ven, tenemos ahorita mismo el Ballet Nacional ensayando", explicó César Robles, Director Artístico del Teatro Nacional de Panamá. "Lo que sucede es que por la naturaleza de cómo funciona el teatro, nosotros no estamos abiertos siempre al público. Nosotros recibimos escuelas, casualmente hoy recibimos a una escuela de las tablas, que vino. Recibimos a centros universitarios, centros de estudios, asociaciones que hacen citas para venir a ver el Teatro Nacional, porque como ven, tenemos ahorita mismo el Ballet Nacional ensayando", explicó César Robles, Director Artístico del Teatro Nacional de Panamá.
teatro2.jpg
Teatro Nacional ofrecerá tours al público en 2025.
Fin de año en el Teatro Nacional
Para cerrar este 2024, el Teatro Nacional amplía su capacidad de 600 personas y traslada la magia de "El Cascanueces" a Plaza Catedral este sábado 21 de diciembre, donde el Ballet Nacional ofrecerá una presentación con la orquesta Filarmónica. Las actividades y precios para el próximo año se anunciarán a través de su página web: www.teatronacional.org y sus redes sociales.
"Ya nosotros estamos terminando de ajustar el calendario. Nosotros en enero tenemos la Gala Folclórica Nacional, que son tres días de presentaciones artísticas de las mejores agrupaciones folclóricas del país. Son tres días diferentes, con agrupaciones distintas. La programación no se repite. Eso estaríamos a finales de enero. Y luego entonces en febrero arrancaríamos con las experiencias que estarán salteadas durante el año. Para Semana Santa tendríamos la experiencia de música sacra. Para el mes de mayo tendríamos la experiencia de música afro. Para el mes de octubre tenemos la experiencia de ópera. Y así vamos cambiando la temática dependiendo del mes del año", indicó César Robles, Director Artístico del Teatro Nacional de Panamá. "Ya nosotros estamos terminando de ajustar el calendario. Nosotros en enero tenemos la Gala Folclórica Nacional, que son tres días de presentaciones artísticas de las mejores agrupaciones folclóricas del país. Son tres días diferentes, con agrupaciones distintas. La programación no se repite. Eso estaríamos a finales de enero. Y luego entonces en febrero arrancaríamos con las experiencias que estarán salteadas durante el año. Para Semana Santa tendríamos la experiencia de música sacra. Para el mes de mayo tendríamos la experiencia de música afro. Para el mes de octubre tenemos la experiencia de ópera. Y así vamos cambiando la temática dependiendo del mes del año", indicó César Robles, Director Artístico del Teatro Nacional de Panamá.
Majestuoso y emblemático, el Teatro Nacional cobrará vida con esta nueva iniciativa que complementará la cartelera de espectáculos y le brindará a turistas nacionales y extranjeros una experiencia única tras bastidores.