Los equipos de rescate ejecutaron este miércoles los métodos estratégicos, ante el tercer simulacro Regional de Respuesta a Desastres y Asistencia Humanitaria. Desde tempranas horas inició la operación con la simulación en los módulos de nivel 1 instalados en Amador, los cuales cuentan con áreas de urgencias, consulta externa, autonomía eléctrica y agua. Las carpas fueron habilitadas ante el posible escenario de que los centros médicos lleguen a su máxima capacidad. Aquí se dio el despliegue de equipos de emergencia de hospitales de la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud.
VTR SIMULACRO COLAPSO ESTRUCTURA.mp4
"Aproximadamente estamos hablando dentro de los temas de escenarios que se están desarrollando en todo el tiempo en este simulacro y el tema de atención son más de 60 pacientes que vamos estar atendiendo durante estos días", comentó Kasim Portugal, brigadista. "Aproximadamente estamos hablando dentro de los temas de escenarios que se están desarrollando en todo el tiempo en este simulacro y el tema de atención son más de 60 pacientes que vamos estar atendiendo durante estos días", comentó Kasim Portugal, brigadista.
En el interior de los módulos el personal médico capacitado para hacerle frente a los desastres puso en marcha las acciones de campo para la atención mínima de 100 pacientes en un intervalo de 12 horas.
"Debemos estar preparado para recibir un volumen de pacientes de graves o no graves para poner en práctica las diferentes clasificaciones y guías de trabajo interno que estamos desarrollando", dijo Ricardo Hughes, Coordinador de Equipos médicos. "Debemos estar preparado para recibir un volumen de pacientes de graves o no graves para poner en práctica las diferentes clasificaciones y guías de trabajo interno que estamos desarrollando", dijo Ricardo Hughes, Coordinador de Equipos médicos.
SIMULACRO REGIONAL 14 JUNIO 2023.jpg
III Simulacro regional abordó colapso de estructuras.
III Simulacro Regional avanza a buen ritmo en el país
Debido al sismo registrado el martes, los rescatistas hicieron las labores para sacar de la zona a las personas atrapadas en las estructuras colapsadas.
"Aquí ya hicimos lo que era el movimiento de carga, estabilización de carga, movimiento y demás. Luego pasamos a la extracción de la víctima, ya sacamos una víctima, ahora nos piden de que hagamos un apuntalamiento, el apuntalamiento es que la pared esté inestable y debemos hacer el apuntalamiento para entonces proceder", explicó Gustavo Montalvo, Bombero. "Aquí ya hicimos lo que era el movimiento de carga, estabilización de carga, movimiento y demás. Luego pasamos a la extracción de la víctima, ya sacamos una víctima, ahora nos piden de que hagamos un apuntalamiento, el apuntalamiento es que la pared esté inestable y debemos hacer el apuntalamiento para entonces proceder", explicó Gustavo Montalvo, Bombero.
El simulacro contó con especialistas de 12 países, incluso, con rescatistas que desempeñaron funciones en las labores del terremoto de Turquía y Siria.