NACIONALES ECO News - 

Esperanza en medio de las dificultades de la selva

A pesar de las dificultades que enfrentan en la selva, algunos migrantes recobran la esperanza con la ayuda de las autoridades del Senafront.

Gabriela Vega
Por Gabriela Vega
[email protected]

A pesar de las dificultades que enfrentan en la selva, algunos migrantes recobran la esperanza con la ayuda de las autoridades. Veamos de qué se trata, en la última entrega del informe especial: la travesía por el sueño americano. A simple vista Héctor Rodríguez, parece una persona más que llegó a la estación receptora de migrantes en Lajas Blancas.

INFORME ESPECIAL DARIEN PARTE 3.mp4

Sin embargo, dos días antes Héctor tomó una de las decisiones más difíciles de su vida, tras el accidente que sufrió su esposa mientras cruzaba la selva del Darién.

"La esposa tuvo un problema en el tobillo, el cual ahorita mismo médicamente está bastante avanzado lo que es la lesión en el tobillo. Estuvo más de dos semanas perdida en la selva", dijo el Subcomisionado Wilber Gutiérrez, Jefe del 6to Batallón Chucunaque.

Fue entonces cuando decidió dejarla junto a su hija para buscar ayuda. El equipo del Senafront logró localizarla y captamos el momento en que recibió la noticia.

"Un millón de gracias vale. Un millón de gracias. No sabe con cuánto agradecimiento de verdad y cuántas lágrimas he derramado por mi esposa la verdad", comentó Héctor Rodríguez, Migrante de Venezuela. "Un millón de gracias vale. Un millón de gracias. No sabe con cuánto agradecimiento de verdad y cuántas lágrimas he derramado por mi esposa la verdad", comentó Héctor Rodríguez, Migrante de Venezuela.

Héctor y su familia salieron con el objetivo de reunirse con su hija en Estados Unidos.

DARIÉN MIGRANTES LANCHA 4.JPG
Con su labor humanitaria, el Senafront regresa la esperanza a migrantes que cruzaron el Darién.

Con su labor humanitaria, el Senafront regresa la esperanza a migrantes que cruzaron el Darién.

Migrantes enfrentan dificultades tras cruzar el Darién

A Lajas Blancas, también llegó a una familia migrante de Venezuela. Viajaron con dos niños pequeños, uno de ellos con heridas en sus piernas.

"Yo tengo una hija que está en Los Estados Unidos ya. Ella tiene ya meses por allá. Nosotros estábamos bien donde estábamos, ella trabajaba y yo trabajaba también y decidimos en esa loquera un día, vámonos, vamos a los Estados Unidos a acompañar a nuestra hija también porque queríamos verla, teníamos meses que no la veíamos y agarramos esta aventura loca que no se la deseo a nadie. Hoy día estoy 100% arrepentido de toda esta vaina que me está pasando", explicó Héctor Rodríguez, Migrante de Venezuela. "Yo tengo una hija que está en Los Estados Unidos ya. Ella tiene ya meses por allá. Nosotros estábamos bien donde estábamos, ella trabajaba y yo trabajaba también y decidimos en esa loquera un día, vámonos, vamos a los Estados Unidos a acompañar a nuestra hija también porque queríamos verla, teníamos meses que no la veíamos y agarramos esta aventura loca que no se la deseo a nadie. Hoy día estoy 100% arrepentido de toda esta vaina que me está pasando", explicó Héctor Rodríguez, Migrante de Venezuela.

Tras bajar de la piragua el niño comunicó al Senafront que dejó su mochila. De inmediato, el subcomisionado Gutiérrez interrogó al niño y envió la información para poder ubicarla.

Parte de la labor del Senafront consiste en garantizar el bienestar de los niños. Ya sea física o emocionalmente.

"Para nosotros es primordial que los niños vengan acompañados con sus padres y su núcleo familiar. Es importante que ese núcleo familiar continúo el flujo migratorio compacto. En razón a esto pues, nosotros tenemos una unidad especializada en niñez y adolescencia, en nuestro ERM", manifestó el Subcomisionado Wilber Gutiérrez, Jefe del 6to Batallón Chucunaque. "Para nosotros es primordial que los niños vengan acompañados con sus padres y su núcleo familiar. Es importante que ese núcleo familiar continúo el flujo migratorio compacto. En razón a esto pues, nosotros tenemos una unidad especializada en niñez y adolescencia, en nuestro ERM", manifestó el Subcomisionado Wilber Gutiérrez, Jefe del 6to Batallón Chucunaque.

Las unidades del Senafront encontraron el equipaje del niño. Observamos que en él mantenía una foto. Seguramente la pertenencia más importante para él y su familia.

En esta nota: