Panamá se encuentra entre los países centroamericanos más afectados por la contaminación de botellas de plástico en las costas del océano Pacífico, según un estudio internacional publicado en la revista científica Journal of Cleaner Production y liderado por la Universidad de Barcelona (UB), en España.
Centroamérica lidera el ranking de contaminación
El estudio identificó a los países de América Central como los más afectados por residuos plásticos, especialmente botellas y tapones. Las causas apuntadas incluyen el alto consumo de bebidas embotelladas, la deficiente gestión de residuos sólidos urbanos y la influencia de corrientes marinas que redistribuyen la basura a lo largo de la costa del Pacífico.
Buena parte de estos residuos proviene de los mismos países donde fueron encontrados, lo que subraya la necesidad de fortalecer los sistemas locales de manejo de desechos.
Panamá entre los países con mayor volumen de desechos plásticos locales
En el caso de Panamá, al igual que en sus vecinos centroamericanos, la mayoría de las botellas recogidas eran de origen nacional o regional. Este hallazgo resalta la urgencia de implementar políticas más eficaces para reducir el uso de plásticos de un solo uso y mejorar el reciclaje.
Los investigadores también alertan sobre el bajo nivel de fiscalización en la disposición final de residuos y la falta de educación ambiental sostenida en la región.
Llamado a la acción regional
El informe recomienda a los países del Pacífico latinoamericano, incluida Panamá, fortalecer la gestión integral de residuos, implementar campañas de reducción de plásticos de un solo uso y fomentar acuerdos regionales para enfrentar el problema con estrategias coordinadas.
Además, destaca la participación de más de 1.000 voluntarios y decenas de organizaciones sociales, lo que demuestra el creciente compromiso ciudadano con la defensa del medio ambiente en la región.