El Gobierno de Ecuador ratificó de manera oficial la exclusión de Panamá de su lista de paraísos fiscales, tras la firma de un acuerdo bilateral de intercambio de información tributaria, según informó el Ministerio panameño de Relaciones Exteriores.
Ecuador confirma salida de Panamá de su lista de paraísos fiscales
El comunicado detalla que el acuerdo, firmado el jueves 14 de agosto, "es fruto de negociaciones bilaterales orientadas a reforzar la cooperación fiscal y a fortalecer la transparencia en materia tributaria".
De acuerdo con el Gobierno panameño, la decisión responde "al compromiso de Panamá con la transparencia fiscal, en particular con el intercambio automático y a requerimiento de información, así como con la aplicación de estándares internacionales en la materia".
Otro paso en la dirección correcta
El presidente panameño, José Raúl Mulino, subrayó, el pasado jueves en su conferencia de prensa semanal, que la salida de la lista ecuatoriana "es otro paso en la dirección correcta que me he propuesto y es parte de los esfuerzos de mi Gobierno para salir de todas las listas discriminatorias y de las acciones para mejorar las políticas públicas incluyendo la solicitud de ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)".
Mulino recordó que Ecuador "es un importante usuario del Canal de Panamá" y explicó que había informado a su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, sobre los planes para construir un nuevo embalse que garantice el suministro de agua, según comunicó en su momento el Ejecutivo ecuatoriano.
Ecuador incluyó a Panamá en su lista de paraísos fiscales en 2008. El país centroamericano salió recientemente de la lista de blanqueo de capitales de la Unión Europea (UE) y, a finales de 2023, de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).



