POLÍTICA Política -  16 de octubre de 2025 - 20:14

Empresarios piden a la Asamblea debatir proyectos anticorrupción

Los empresarios aglutinados en varios gremios insisten en los posibles riesgos que traerían las medidas precautorias del contralor.

VTR PROYECTOS ANTICORRUPCION

Empresarios se pronuncian

Desde la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Juan Arias, advirtió que “la corrupción no espera, y la Asamblea tampoco debería hacerlo”.

"Más que celeridad es que los veamos y los discutamos. Probablemente ninguno es perfecto como sabemos, sin embargo tenerlos en la comisión no sirve de nada. Entendemos que hay cerca de 20 proyectos o anteproyectos de ley que tienen que ver con corrupción y no somos nosotros los que lo estamos pidiendo. Todas las encuestas que nosotros recibimos en la Cámara de Comercio, el primer punto que menciona el panameño es el tema corrupción", destacó Arias. "Más que celeridad es que los veamos y los discutamos. Probablemente ninguno es perfecto como sabemos, sin embargo tenerlos en la comisión no sirve de nada. Entendemos que hay cerca de 20 proyectos o anteproyectos de ley que tienen que ver con corrupción y no somos nosotros los que lo estamos pidiendo. Todas las encuestas que nosotros recibimos en la Cámara de Comercio, el primer punto que menciona el panameño es el tema corrupción", destacó Arias.

El gremio también se refirió a las medidas precautorias que puede aplicar el contralor general, Anel Flores, en casos de presunto mal uso de fondos públicos, un tema que ha generado debate en distintos sectores.

"A nuestro entender la ley se lo permite y esa es la realidad. De repente a algunas personas no les guste, pero la ley hoy por hoy se lo permite. La resolución que el ha hecho a juicio nuestro ha sido más aclaratoria para dejarle saber a la ciudadanía, las facultades que tiene el contralor de secuestrar ciertos bienes de personas que estén haciendo las cosas incorrectas", remarcó.

Regular facultades del contralor

A este pronunciamiento se sumó la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), que manifestó no desconfiar del actual contralor, pero pidió eliminar la facultad de secuestrar bienes, al considerar que podría prestarse para abusos por parte de futuras administraciones.

Giulia De Sanctis, presidenta de la Apede, sostiene que hay que ajustarse a la normativa. Sobre todo a la tendencias mundiales que tienen tendencia a restringir el tema del secuestro.

Giulia De Sanctis, presidenta de la Apede
Empresarios como Giulia De Sanctis, recalcan la importancia de restar competencias a la Contraloría para evitar futuros abusos.

Empresarios como Giulia De Sanctis, recalcan la importancia de restar competencias a la Contraloría para evitar futuros abusos.

"No se trata del contralor que yo estoy segura que no va a abusar de su potestad. Se trata de normativa. Que viene otra persona y puede abusar. Y uno tiene que tener cuidado con ese tipo de instrumentos que puede dar lugar a justamente un abuso de poder", aclaró De Sanctis. "No se trata del contralor que yo estoy segura que no va a abusar de su potestad. Se trata de normativa. Que viene otra persona y puede abusar. Y uno tiene que tener cuidado con ese tipo de instrumentos que puede dar lugar a justamente un abuso de poder", aclaró De Sanctis.

El gremio empresarial insiste en que la lucha contra la corrupción debe ser prioridad y no seguir postergándose en el país.

En esta nota: