En Contexto -  20 de marzo de 2020 - 23:01

Panamá suspendió vuelos internacionales para frenar Covid-19 | En Contexto

El Gobierno de Panamá suspendió por 30 días la suspensión de todos los vuelos

Este viernes, se analizó las medias que ejecuta el Gobierno para contener la entrada de nuevos casos de coronavirus al país. Además, del cierre del espacio aéreo.

El sábado pasado, Panamá cerró los vuelos procedentes de Europa y Asia. El domingo anunció la limitación de ingresos al país solo para los panameños y los extranjeros residentes. Y ahora decidió cerrar todos los vuelos, a partir del lunes.

Con la suspensión de vuelos y entradas, la Administración del Aeropuerto de Tocumen recomendó a sus usuarios utilizar medios electrónicos para contactar a aerolíneas y reducir número de acompañantes para evitar aglomeración en la terminal aérea.

Las decisiones sobre los vuelos tomadas por el Gobierno se dieron al completarse cinco días del anuncio del primer caso de coronavirus en el país.

Las autoridades detallaron que de esta veda se exceptúan los vuelos humanitarios y los que sean para traer medicamentos, vacunas e insumos médicos.

Igualmente se informó que, durante esta semana, se coordinaba con gobiernos y aerolíneas para programar vuelos para los panameños que están en Europa y Asia y tenía previsto regresar en los próximos días, y los extranjeros que están en Panamá en esa misma situación.

Vale recordar que en febrero, el Aeropuerto Internacional de Tocumen anunció que Air China suspendió su único vuelo a Panamá, con frecuencia los jueves y domingo y escala técnica en Houston, ruta que aún no ha sido reestablecida debido a las restricciones impuestas en estados unidos.

El Gobierno también tomó decisiones con los viajes en cruceros, la medida tomada por el país impactó en el aeropuerto y generó incomodidades de los turistas.

A raíz de los acontecimientos, ya se comienzan a sentir los efectos del Covid-19 en aerolíneas del mundo entero.

El International Airlines Group, propietario de British Airways, Iberia y Vueling, anunció una reducción de su capacidad en "al menos 75%”.

El grupo formado por Air France y KLM anunció que en los próximos dos meses reducirá entre 70% y 90% su oferta de asientos kilómetros.

Las aerolíneas Austrian y Air Baltic anunciaron la suspensión temporal de operaciones por la bajada de tráfico.

En México, Aeroméxico y Avianca redujeron sus operaciones. En Panamá, Copa Airlines anunció la flexibilización de sus políticas de cambios, rebajas en costos de pasajes de ida y la reducción del número de sus vuelos.

Antes de que se tomaran estas decisiones, el Aeropuerto de Tocumen emprendió acciones para la higiene de ese centro de conexiones aeronáuticas.

A través de sus redes sociales, la administración del Aeropuerto de Tocumen mostró imágenes del cumplimiento de lo que llamó el “plan integral de limpieza”, que contempla la sanitización de las distintas áreas que componen esa terminal aérea.

Según la comunicación oficial estas labores se llevaron a cabo durante toda la noche del viernes 13 y la madrugada del sábado 14 de marzo.

En este aeropuerto funcionan unas 25 aerolíneas comerciales de pasajeros, sirviendo a 89 destinos en 39 países de América, Europa y Asia.

Ante la situación imperante, las líneas aéreas podrían enfrentarse en América Latina a una pérdida de ingresos de hasta 8 mil millones de dólares, según estimaciones de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de transporte aéreo.

FUENTE: Redacción EcoTv