El vicecanciller Carlos Hoyos calificó como extraordinario el recibimiento de la delegación de Panamá encabezada por el presidente Mulino en Japón. Señaló que las reuniones de alto nivel reflejan el cariño recíproco de los japoneses hacia Panamá y un interés significativo por invertir en el país.
Apoyo a la empresa privada y transparencia
Hoyos enfatizó que el gobierno busca garantizar un entorno claro y transparente para la inversión, apoyando a las empresas privadas como generadoras de riqueza y facilitando licitaciones públicas y proyectos de inversión directa. Actualmente, Panamá cuenta con más de 45 empresas japonesas operando en el país, y se espera que la cifra aumente tras esta gira.
Tratado de Neutralidad del Canal y relaciones bilaterales
El vicecanciller resaltó la importancia de las adhesiones al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, destacando la reciente adhesión de Brasil y el interés de que Japón también se sume.
Impacto para los panameños
Hoyos aseguró que en pocas semanas se anunciarán los detalles sobre la fase de contratación de panameños para estos proyectos, los cuales serán clave para dinamizar la economía y recuperar empleos perdidos desde la pandemia y la crisis política que afectó a sectores estratégicos.
Agenda diplomática clave
El vicecanciller destacó la importancia de la reunión del presidente Mulino con el primer ministro Shigeru Ishiba, en la que se abordarán temas de cooperación e inversión bilateral. La gira concluirá con el Día Nacional de Panamá en la Feria de Osaka, donde el país será protagonista en un evento internacional que reúne a pabellones de todo el mundo.