Economía Economía -  5 de septiembre de 2025 - 09:35

Panamá y Japón avanzan en inversión, tecnología y transporte aéreo

La cumbre Panamá-Japón marca un hito histórico en la cooperación bilateral, consolidando lazos comerciales, tecnológicos y logísticos

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

Panamá y Japón avanzan en su relación bilateral con la próxima apertura de una ruta aérea directa y un programa de intercambio laboral entre empresas de ambos países, según los acuerdos alcanzados durante la cumbre entre el presidente José Raúl Mulino y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, este viernes en Tokio.

Panamá y Japón avanzan en inversión, tecnología y transporte aéreo

El encuentro, realizado en el edificio Kantei y acompañado de honores oficiales, permitió a ambos líderes establecer nuevas metas de cooperación económica. Entre los temas tratados se incluyen:

  • Programas de financiamiento y transferencia de tecnología, como los aplicados en la tercera línea del Metro de Panamá.

  • Funcionamiento y modernización del Canal de Panamá.

  • Liderazgo de Panamá en el registro de buques, considerando que la mitad de la flota japonesa navega bajo bandera panameña.

  • Participación de Panamá en la Exposición Internacional de Osaka.

Durante la declaración conjunta, Mulino e Ishiba destacaron los 121 años de relaciones diplomáticas y la alianza estratégica entre ambos países en sectores como energía limpia, producción de alimentos, logística, tecnología digital, agricultura y agroexportación.

José Raúl Mulino-222

Panamá invita a Japón a adherirse al Tratado de Neutralidad del Canal

El presidente Mulino aprovechó para reiterar la invitación a Japón a sumarse al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, resaltando la vocación marítima compartida.

“El Canal de Panamá es uno de los principales ejes del comercio internacional y Japón ha sido uno de sus usuarios más activos”, afirmó. “El Canal de Panamá es uno de los principales ejes del comercio internacional y Japón ha sido uno de sus usuarios más activos”, afirmó.

Actualmente, el registro marítimo panameño incluye 232 compañías japonesas propietarias de buques, con 1,969 naves que representan 77.6 millones de toneladas de arqueo bruto.

Mulino destacó también la importancia de la inversión japonesa en Panamá y cómo esta ha fortalecido el sector logístico y la economía nacional, además de resaltar las oportunidades comerciales tras la adhesión de Panamá al Mercosur.

Nuevas oportunidades: Expo Osaka Kansai y cooperación tecnológica

La cumbre abordó temas de inversión, comercio, infraestructura y tecnología. Mulino señaló que la Expo Osaka Kansai representa una oportunidad para estrechar la cooperación entre Japón y Panamá, desde el intercambio académico y tecnológico hasta la inversión en proyectos que beneficien a la población.

José Raúl Mulino-333

“Compartimos valores similares: disciplina, compromiso, diálogo y liderazgo en el sector naviero. Japón encontrará en Panamá, más que un socio, un amigo para construir un futuro próspero”, agregó el presidente panameño. “Compartimos valores similares: disciplina, compromiso, diálogo y liderazgo en el sector naviero. Japón encontrará en Panamá, más que un socio, un amigo para construir un futuro próspero”, agregó el presidente panameño.

Japón confirma vuelo directo entre Tokio y Ciudad de Panamá

Por su parte, el primer ministro Ishiba anunció que ha instruido al Ministerio de Transporte de Japón para establecer la ruta aérea directa entre Tokio y Ciudad de Panamá a través de All Nippon Airways (ANA).

Ishiba destacó la alianza de ambos países para mantener los océanos libres y abiertos, así como la colaboración en proyectos como la Línea 3 del Metro de Panamá, que utiliza tecnología japonesa de alta innovación.

Además, se discutieron temas internacionales, como la participación de Panamá en el Consejo de Seguridad de la ONU, la presidencia del SICA y la AEC, y la iniciativa Indo-Pacífico Libre y Abierto.

José Raúl Mulino-44444

Delegaciones oficiales

La cumbre contó con la participación de altos funcionarios de ambos países:

  • Japón: Vicejefe de gabinete Kazuhiko Aoki, secretario del Primer Ministro Akihiro Tsuchimichi, portavoz de gabinete Maki Kobayashi y subsecretario del Primer Ministro Kentaro Kaihara.

  • Panamá: Canciller Javier Martínez-Acha, ministros Julio Moltó (MICI), Felipe Chapman (Economía y Finanzas), José Ramón Icaza (Canal), vicecanciller Carlos Hoyos, administrador del Canal Ricaurte Vásquez, administrador de la AMP Luis Roquebert y director de Aeronáutica Civil Rafael Bárcenas.

En esta nota: