El presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, se reunió este viernes con los máximos representantes de la Asociación de Armadores de Japón, con el objetivo de fortalecer el registro de buques panameños y ofrecer un servicio más eficiente y completamente digitalizado.
El presidente Mulino informó que el Gobierno trabaja en una reforma a la ley del Registro de Buques de Panamá, con el objetivo de facilitar los trámites a los armadores, especialmente a Japón, su principal usuario. “Necesitamos escuchar de ustedes recomendaciones para mejorar el servicio”, afirmó Mulino.
Proyectos estratégicos y seguridad del Canal
El vicepresidente de la Asociación, Yukikazu Myochin, destacó la importancia del Canal de Panamá para el comercio marítimo global y felicitó al país por implementar proyectos que aseguren la operatividad de la vía, como la gestión de agua ante la sequía y el Proyecto del río Indio.
Por su parte, el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, confirmó que las tarifas del peaje no cambiarán hasta septiembre de 2026, y que luego se abrirá un proceso de consulta pública.
Capacitación y desarrollo bilateral
Hirofumi Kuwata, vicepresidente de Mitsui O.S.K. Lines Ltd., señaló que la bandera panameña ofrece un servicio de alta calidad y reafirmó el compromiso del gremio de armadores de fomentar la capacitación de tripulantes panameños en los buques japoneses, dentro de un programa de desarrollo bilateral.
Panamá asegura eficiencia y protección ambiental
Ramón Franco, director de Marina Mercante, agradeció la confianza de los armadores japoneses y destacó que el registro de buques panameño apuesta por la seguridad internacional y la protección del medioambiente.
Luis Roquebert, administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), reafirmó el compromiso del país con un servicio eficiente y adaptable a los nuevos retos del sector marítimo internacional.