Economía Economía -  6 de septiembre de 2025 - 07:45

Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Panamá celebró la firma de un memorando de entendimiento entre la Cámara de Comercio de Panamá y la de Osaka

Agencia EFE
Por Agencia EFE

Panamá celebró este sábado su Día Nacional en la Expo de Osaka 2025 con un programa cultural que puso en relieve la riqueza de sus raíces indígenas. El presidente de la República, José Raúl Mulino, encabezó la delegación panameña y envió un mensaje directo al mundo: “Panamá es el anfitrión del mundo”.

El acto inició con el izado de las banderas y los himnos de Panamá y Japón, donde autoridades del país anfitrión destacaron los vínculos históricos en materia marítima y comercial, con el Canal de Panamá como eje principal.

“Panamá, anfitrión del mundo”

Vestido con la tradicional Camisilla, Mulino destacó la vocación de servicio del país:

“Somos anfitriones del comercio, de buques, aves migratorias, congresos, convenciones, cultura, religiones, turismo, inversiones y multinacionales”.

El mandatario subrayó también el compromiso de Panamá con la sostenibilidad, recordando que es uno de los pocos países con certificación de carbono negativo, lo que calificó como la base de su desarrollo.

Expo de Osaka -33

Expo Osaka y lazos bilaterales

Mulino resaltó la importancia de las Exposiciones Universales como espacios para fortalecer la cooperación e inversión internacional. Recordó la Expo de Osaka de 1970, que impulsó la llegada de empresas japonesas a Panamá, empezando por Panasonic en 1976, y que hoy suma más de 40 compañías niponas con sedes regionales en el país.

En esta edición, Panamá celebró la firma de un memorando de entendimiento entre la Cámara de Comercio de Panamá y la de Osaka, invitando a los visitantes de la Expo a conocer de primera mano el país centroamericano.

Un homenaje a la herencia indígena panameña

El programa cultural incluyó presentaciones de danzas Guna, Emberá y Baile Congo, así como bailes tradicionales como El Punto y la Cumbia. También participaron los Diablos Sucios y bailarinas con la emblemática Pollera panameña, que cautivaron al público internacional.

Expo de Osaka -44

Any Lam Chong, vice cónsul general y comisaria adjunta del pabellón panameño, señaló que los siete pueblos indígenas son parte esencial de la identidad y economía nacional: “Participan en procesos productivos como el café, desde la cosecha hasta la venta, y el pueblo panameño se siente muy orgulloso de esas raíces”.

Intercambio cultural Panamá–Japón

La jornada incluyó además la danza japonesa “tsugi-jishi”, originaria de Imabari, ciudad hermanada con Ciudad de Panamá desde 1977, lo que reforzó el intercambio cultural entre ambos países.

El presidente Mulino, acompañado de la primera dama, Maricel Cohen de Mulino, y autoridades niponas como el ministro de Estado de Asuntos Exteriores, Hisayuki Fujii, recorrió el Pabellón de Japón y luego guió personalmente a las delegaciones invitadas por el pabellón panameño.

Expo de Osaka -22

El Pabellón de Panamá supera los dos millones de visitantes

Durante el evento se reveló que más de dos millones de personas ya han visitado el Pabellón de Panamá en la Expo Osaka. Las autoridades esperan que la cifra supere los tres millones antes del cierre de la exposición el próximo 13 de octubre.

En esta nota: