El expresidente de Colombia, Iván Duque, indicó en el programa Polígrafo, conducido por la periodista Adela Coriat, que su rol no es estar haciéndole una evaluación a su sucesor Gustavo Petro, pero sí a levantar su voz sobre aquellos temas que le puedan generar preocupación, siempre y cuando buscando ser constructivo.
Añadió que sí hay preocupaciones, sobre todo en la inestabilidad regulatoria en materia energética, de hidrocarburo, también en distorsiones que se están manejando en materia ambiental, si esas cosas se logran subsanar y corregir a tiempo, no se ideologiza, el país va seguir ganándose ese espacio.
Duque resaltó que hicieron tres reformas fiscales, ninguna se dejó pasar, asegura que tuvieron una oposición cerrera insulta y basada en mentiras que atacó una de sus reformas, la cual retiraron, presentaron otras y la sacaron adelante con una abrumadora mayoría, tanto así que el balance de esas reformas fiscales en Colombia fue un crecimiento del 10.7% en el 2021 y casi el 8% el año pasado. Lo que ahora le preocupa es la nueva reforma, le pasa la cuota de cobros a las empresas y en la medida que se aumenta la tributación sobre las empresas micro, pequeñas mediana y grandes se corta la inversión y el empleo, lo que genera una contracción económica.
Iván Duque explicó que el año pasado la economía en Colombia creció por encima del 7%, en el 2021 por encima del 10%, este año va llegar a 1.5% o menos, porque en lugar de estar incentivando más inversión, aumentan la carga tributaria de las empresas y la van a contraer.
Nota: Alejo Campos: hay lugares por las pandillas en Panamá
Agregó que los gobernantes todos los días deben tener la humildad para revisar su obra en el tiempo y tener capacidad reflexiva de las cosas que pueden hacer mejores, por ejemplo al expresidente le hubiese agotar con la oposición las obsesiones a la ley estatutaria de la justicia transicional y adelantar un poco más las reformas, como la de educación pública universitaria gratuita para el 97% de los matriculados, la cual le hubiese gustado hacer en el primer año.
Acuerdos de Paz en Colombia
"Mi Voz nunca será un obstáculo para la construcción de la paz en Colombia yo tengo una postura que la mantuve como presidente al El Ejército de Liberación Nacional (ELN), es un grupo narcoterrorista que nunca ha manifestado ninguna verdadera intención de paz, por eso le puse las reglas muy claras si quieren hablar de paz liberen a los secuestrados y le ponen fin a las actividades criminales, nunca lo hicieron lo combatimos, lo debilitamos y los arrinconamos", manifestó Duque.
Para Duque, cada gobierno puede definir su política de paz como la quiera ejercer y la única manera para que el ELN pueda tener verdadera voluntad de paz es manteniendo la presión militar y de seguridad sobre esa estructura criminal.
"Colombia tiene logros en materia de seguridad que son muy importantes, uno de ellos es que su cuatrienio terminó con la tasa promedio de homicidio más baja en cuarenta años y lo mismo en el secuestro", indicó el expresidente Iván Duque.