Nacionales Nacionales -  24 de junio de 2025 - 14:33

Universidad de Panamá se posiciona entre las mejores del mundo en Ranking Mundial QS 2026

Solo dos universidades panameñas lograron calificar: la Universidad de Panamá (UP) y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

Universidad de Panamá mejor evaluada

“De las 30,000 universidades existentes en el mundo, solo 8,467 fueron seleccionadas para ser evaluadas en el Ranking Mundial QS 2026. De estas, 1,501 cumplieron con los exigentes criterios de este riguroso ranking”, explicó el rector.

Flores destacó que, dentro de ese selecto grupo, solo dos universidades panameñas lograron calificar: la UP y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), hecho que resalta el avance de la educación superior en el país.

El rector subrayó que esta inclusión es resultado de un trabajo continuo en áreas clave como publicaciones científicas, citas académicas, sostenibilidad, atracción de estudiantes internacionales, empleabilidad, redes internacionales de investigación y reputación académica.

EDUARDO FLORES RECTOR UP.jpeg

Compromiso con la "excelencia académica"

Además, puntualizó que esta mejora sostenida refleja el compromiso de la institución con la excelencia académica y la investigación. “Hemos reforzado nuestros vínculos internacionales, promovido la movilidad académica y fortalecidos programas que impactan positivamente en la formación de nuestros estudiantes”, añadió.

“No solo nos posiciona mejor a nivel global, sino que también reafirma nuestro papel en el desarrollo científico, social y cultural del país”, concluyó el rector.

La inclusión en el ranking QS 2026 reafirma el impacto regional e internacional de la Universidad de Panamá y proyecta nuevos retos y oportunidades para su crecimiento en la próxima década.

La UP es la primera Institución de Educación Superior del país, oficialmente reconocida, fundada en 1935. Como tal, ha desempeñado un liderazgo indiscutible en la construcción de nuestra patria.

LA COLINA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ.jpeg

Cuenta con presencia en todo el territorio nacional, con 10 Centros Regionales Universitarios, 5 Extensiones Universitarias; y desarrolla su oferta académica en las áreas comarcales del país, lo que le permite cumplir su misión de formar a los profesionales y técnicos requeridos por la nación.

Su oferta académica abarca todas las áreas del conocimiento, siendo esta la Universidad a la que tienen acceso los que menos tienen, le dan la prerrogativa de ser reconocida dentro y fuera del territorio nacional.

Es una universidad estatal y actualmente cuenta con 228 edificios, los cuales incluyen 19 facultades, con una oferta académica de 171 carreras de pregrado y 141 programas de postgrado incluyendo programas de Maestrías y Doctorados.