NACIONALES Nacionales -  13 de noviembre de 2025 - 09:17

Rolando Muñoz: Panamá debe aprovechar sus recursos mineros con diálogo y compromiso

El director de Minería de República Dominicana, instó a Panamá a usar sus recursos mineros con responsabilidad y visión de desarrollo sostenible.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

El director general de Minería de la República Dominicana, Rolando Muñoz, destaca que el modelo minero de su país se basa en tres pilares: diálogo, cumplimiento y compromiso. Afirma que una minería bien gestionada puede impulsar el desarrollo económico sin afectar los recursos naturales, un ejemplo que según dice Panamá debería seguir

“Somos un país turístico, agrícola y también minero, pero todo se basa en el cumplimiento de la ley y las normas. Ese es el horizonte que sigue la República Dominicana”, afirmó Muño, en la que abordó los retos, políticas y resultados de la gestión minera dominicana.

BITE 1 RADIOGRAFÍA - ROLANDO MUÑOZ - MINERIA EN REPÚBLICA DOMINICANA

Un modelo regulado y sostenible

Muñoz explicó que la nación caribeña cuenta con una política ambiental clara, alineada con organismos internacionales que establecen la protección del 30% del territorio nacional.

“Tenemos reglas definidas. Si una empresa solicita operar en un área prohibida, se le niega. Y si se autoriza, debe cumplir con estudios ambientales y planes de remediación”, puntualizó. “Tenemos reglas definidas. Si una empresa solicita operar en un área prohibida, se le niega. Y si se autoriza, debe cumplir con estudios ambientales y planes de remediación”, puntualizó.

Actualmente, República Dominicana opera tres grandes minas metálicas, entre ellas Pueblo Viejo, considerada la sexta mina de oro más grande del mundo, con una producción anual de más de 850 mil onzas. Además, se explotan níquel, ferroníquel, cobre y zinc, junto a 90 operaciones de minerales industriales, como yeso, caliza y carbonato de calcio.

Muñoz subrayó que el éxito del sector se debe a una aplicación horizontal de la ley y a una vigilancia constante de las operaciones.

BITE 2 RADIOGRAFÍA - ROLANDO MUÑOZ - MINERIA EN REPÚBLICA DOMINICANA

“Si una empresa incumple, aplicamos las medidas que establecen las normas. Es lo que nos ha permitido tener equilibrio entre minería, agricultura, industria y turismo”, dijo. “Si una empresa incumple, aplicamos las medidas que establecen las normas. Es lo que nos ha permitido tener equilibrio entre minería, agricultura, industria y turismo”, dijo.

Un aporte clave a la economía

El sector minero aporta alrededor del 2.2% del PIB dominicano, cifra que podría aumentar gracias al alza de los precios del oro. Además, genera más de 39 mil empleos directos y cerca de 100 mil indirectos, según estimaciones del propio Ministerio de Energía y Minas.

“La minería es el sector que mejor paga en República Dominicana. El salario promedio ronda los 1,450 dólares mensuales, y además impulsa una cadena de emprendedores y servicios que benefician a miles de familias”, detalló. “La minería es el sector que mejor paga en República Dominicana. El salario promedio ronda los 1,450 dólares mensuales, y además impulsa una cadena de emprendedores y servicios que benefician a miles de familias”, detalló.

BITE 3 RADIOGRAFÍA - ROLANDO MUÑOZ - FUTURO MINERO DEL PAÍS

El hallazgo de tierras raras

Uno de los mayores avances recientes, señaló Muñoz, es el descubrimiento de un yacimiento de tierras raras en el sur del país, un recurso estratégico a nivel mundial.

“Ya identificamos la cantidad de toneladas disponibles. Estamos en la fase de metalurgia, que es cómo aprovechar y beneficiar estos elementos”, explicó. “Ya identificamos la cantidad de toneladas disponibles. Estamos en la fase de metalurgia, que es cómo aprovechar y beneficiar estos elementos”, explicó.

Los llamados elementos de tierras raras son fundamentales para la transición energética global y la producción de tecnologías limpias. Su hallazgo coloca a República Dominicana en una posición clave frente a los retos de sostenibilidad y desarrollo.

BITE 4 RADIOGRAFÍA - ROLANDO MUÑOZ - FUTURO MINERO DEL PAÍS

La mirada hacia Panamá

Al ser consultado sobre la situación de la mina de cobre en Panamá, Muñoz fue claro: “Una operación de esa magnitud debe ser aprovechada. El país debe poner esos recursos al servicio de la economía y del desarrollo, integrando siempre a las comunidades”.

Destacó que el diálogo con los sectores ambientales y las mesas de concertación son indispensables para mantener la armonía social y el desarrollo sostenible.

“Las tres palabras clave son diálogo, compromiso y cumplimiento. Solo así se logra el equilibrio entre la inversión, la comunidad y el Estado”, enfatizó. “Las tres palabras clave son diálogo, compromiso y cumplimiento. Solo así se logra el equilibrio entre la inversión, la comunidad y el Estado”, enfatizó.

La minería como motor estratégico

Para Muñoz, el futuro del cobre y otros minerales críticos es prometedor. “El cobre se ha convertido en un mineral estratégico por su papel en la transformación energética mundial. Tener una mina de cobre en producción significa también tener un país estratégico”, concluyó.

RAD - ROLANDO MUÑOZ - 13NOV