Economía Economía -  13 de noviembre de 2025 - 11:14

Copa aumenta un 40 % su capacidad de asientos a Chiriquí, el destino cafetalero de Panamá

Este ajuste, según señala un comunicado de Copa, responde al crecimiento de la demanda y refuerza la conectividad aérea de esa región occidental del país

Agencia EFE
Por Agencia EFE

La aerolínea panameña Copa aumentó hasta 23 las frecuencias entre Ciudad de Panamá y David, la localidad cabecera de Chiriquí, provincia donde se cosecha el lujoso café panameño, lo que supone también un aumento del 40% de la capacidad de los asientos.

"Estamos muy complacidos de poder llevar las frecuencias de los vuelos domésticos a 23 frecuencias semanales para los meses de noviembre, diciembre y enero, incluso en carnavales (febrero) llegaremos hasta 25 frecuencias semanales", dijo a EFE el director de ventas de Copa Airlines, Diego Bermúdez, desde David. "Estamos muy complacidos de poder llevar las frecuencias de los vuelos domésticos a 23 frecuencias semanales para los meses de noviembre, diciembre y enero, incluso en carnavales (febrero) llegaremos hasta 25 frecuencias semanales", dijo a EFE el director de ventas de Copa Airlines, Diego Bermúdez, desde David.

Copa aumenta un 40 % su capacidad de asientos a Chiriquí

La aerolínea operará tres vuelos diarios, y en fines de semana hasta cuatro vuelos diarios, promediando 23 frecuencias de vuelo por semana entre Ciudad de Panamá y David, lo que representa un incremento de aproximadamente 40 % en la capacidad total de asientos disponibles en comparación con noviembre de 2024, según la información oficial.

Este ajuste, según señala un comunicado de Copa, responde al crecimiento de la demanda y refuerza la conectividad aérea de esa región occidental del país. Además, abre nuevas oportunidades para integrar la provincia dentro del programa Panamá Stopover, que permite a los pasajeros en tránsito por Panamá, sin costo adicional en la tarifa aérea, aprovechar su escala para hacer turismo en el país.

Copa

Todo ello, con el fin de incentivar el turismo en distintas regiones del país y que a su vez permite establecer alianzas con el sector hotelero, restaurantes y operadores turísticos locales para atraer visitantes y diversificar la oferta de experiencias en esa zona occidental.

"El incrementar frecuencias hacia Chiriquí nos da la oportunidad de ofrecer más el producto y que las personas tengan acceso a poder venir a la provincia, a disfrutar y quedarse más días", detalló la gerente senior de productos de ventas de Copa Airlines, Karla Guillén. "El incrementar frecuencias hacia Chiriquí nos da la oportunidad de ofrecer más el producto y que las personas tengan acceso a poder venir a la provincia, a disfrutar y quedarse más días", detalló la gerente senior de productos de ventas de Copa Airlines, Karla Guillén.

La tierra cafetalera y agrícola

Chiriquí es la provincia más occidental de Panamá, fronteriza con Costa Rica. Es conocida por ser la zona donde se cosecha el café Geisha, una variedad de lujo considerada como una de las más caras del mundo (en la última subasta electrónica se vendió a 30.204 dólares el kilo), y una alta variedad de flores.

Lejos del calor húmedo característico de Panamá, Chiriquí abarca la fresca zona de "Tierras Altas", los poblados alrededor del volcán Barú donde reinan las fincas cafeteras, agrícolas y ganaderas, pues allí se produce el 70% de los alimentos del país.

"La denominación de dos destinos prioritarios para el desarrollo nacional, Tierras Altas y Boquete, que cuentan con una oferta turística variada, conectada en solo 50 minutos con el océano Pacífico y a solo 3 horas con el Atlántico", señaló el presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Chiriquí, Jorge Tovar. "La denominación de dos destinos prioritarios para el desarrollo nacional, Tierras Altas y Boquete, que cuentan con una oferta turística variada, conectada en solo 50 minutos con el océano Pacífico y a solo 3 horas con el Atlántico", señaló el presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Chiriquí, Jorge Tovar.

Copa

En concreto, ese lujoso café es cosechado en el pequeño pueblo de Boquete (dentro de la zona de Tierras Altas) por empresas familiares dedicadas a ese rubro durante varias generaciones con la mano de obra de los indígenas Ngäbe Buglé, una de las siete etnias indígenas, expertos en la siembra de café.

¿Qué más se puede visitar en Chiriquí?

Esta provincia comprende más de 6.000 kilómetros cuadrados de montañas, ríos, pequeños pueblos rurales y playas del oceánico Pacífico con actividades ecoturísticas y de biodiversidad como los tour por los cafetales o senderos por el Parque Internacional La Amistad (PILA), declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Copa Airlines (2).jpeg

La oferta costera gira en torno al "Golfo de Chiriquí", una zona de playas e islas en el Pacífico con un abanico de biodiversidad marina para observar de la naturaleza, hacer surf, buceo, snorkel y senderismo, según la página oficial "Visit Panamá".

"Vemos en Chiriquí el potencial que tiene desde el punto de vista del atractivo turístico, gastronómico, cultural, recreacional, etc. Es una de las provincias que desde la compañía estamos interesados en promover", detalló el director de ventas de Copa Airlines.

En esta nota: