Nacionales Nacionales -  30 de julio de 2025 - 06:50

Panamá se mantiene en monitoreo tras la alerta de tsunami

El director del Instituto de Geociencias de Panamá, Néstor Luque, indicó que se esperan olas de entre 30 centímetros y un metro de altura en la costa pacífica

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

El director del Instituto de Geociencias de Panamá, Néstor Luque, informó este miércoles que se mantiene vigente la alerta de tsunami para la región centroamericana, tras un fuerte sismo ocurrido en el Pacífico. Según el pronóstico actualizado, se esperan olas de entre 30 centímetros y un metro de altura en la costa pacífica panameña, entre las 9:00 a.m. y el mediodía.

Panamá se mantiene en monitoreo tras la alerta de tsunami

“Este pronóstico de olas de tsunami no ha cambiado”, afirmó Luque. “Para Panamá se espera que podamos recibir estas olas entre las 9:00 de la mañana y las 12 de mediodía, con alturas que no superan el metro”.

Réplicas del sismo continúan en la región

Luque explicó que el movimiento telúrico, debido a su magnitud, ha generado múltiples réplicas. La más reciente, de magnitud 5.7, fue registrada apenas una hora antes de su declaración.

“El sismo ha seguido generando réplicas, y la propagación de la ola de tsunami continúa”, advirtió, al tiempo que hizo un llamado a la calma. Los posibles impactos en Panamá se esperan principalmente en zonas como Punta Burica, Isla de Coiba, Veraguas y las costas de Chiriquí. “El sismo ha seguido generando réplicas, y la propagación de la ola de tsunami continúa”, advirtió, al tiempo que hizo un llamado a la calma. Los posibles impactos en Panamá se esperan principalmente en zonas como Punta Burica, Isla de Coiba, Veraguas y las costas de Chiriquí.

Sinaproc recomienda alejarse de las playas del Pacífico

El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), en coordinación con otros estamentos de seguridad, activó medidas preventivas y emitió recomendaciones dirigidas a residentes y visitantes de áreas costeras.

Omar Smith, director de Sinaproc, instó a la población a no acercarse a las playas del Pacífico y a suspender cualquier actividad recreativa o deportiva en el mar durante el periodo de alerta.

“Es importante mantenerse alejados de la línea costera. Aunque no se esperan olas devastadoras, los oleajes pueden representar riesgos para la vida y causar inundaciones”, señaló Smith. “Es importante mantenerse alejados de la línea costera. Aunque no se esperan olas devastadoras, los oleajes pueden representar riesgos para la vida y causar inundaciones”, señaló Smith.

Ciudad de Panamá-222
Panamá se mantiene en monitoreo tras la alerta de tsunami

Panamá se mantiene en monitoreo tras la alerta de tsunami

Recomendaciones para embarcaciones y residentes costeros

Las autoridades aconsejan que toda embarcación liviana que deba zarpar cuente con dispositivos de flotación personal y equipos de comunicación operativos. Asimismo, los habitantes de zonas cercanas al litoral deben estar vigilantes ante posibles cambios en el nivel del mar.

También se recomienda seguir de forma estricta las indicaciones de funcionarios marítimos en puertos y los reportes oficiales de los servicios meteorológicos.

Líneas de emergencia habilitadas

Ante cualquier situación de emergencia relacionada con el fenómeno, el Sinaproc recuerda que están disponibles las líneas telefónicas de atención inmediata:

  • 911

  • 520-4426

  • 6998-4809